Con miras a la segunda vuelta de las elecciones generales en Ecuador, que se desarrollará el próximo domingo 13 de abril, las autoridades han recordado a la ciudadanía la entrada en vigor de la Ley seca, una disposición legal que prohíbe la comercialización y el consumo de bebidas alcohólicas en determinados periodos.

¿Hasta cuándo es la Ley seca?

Esta restricción comenzará a regir desde el mediodía del viernes 11 de abril y se mantendrá hasta las 12:00 del lunes 14 de abril, es decir, abarcará 36 horas antes del proceso electoral y 12 horas posteriores, tal como lo establece el artículo 123 del Código de la Democracia.

Esta normativa busca garantizar el orden público y el adecuado desarrollo de la jornada democrática. Durante este tiempo, ningún local comercial podrá distribuir ni vender licores.

Publicidad

Además, las personas que incumplan esta disposición se exponen a una sanción económica equivalente al 50 % del salario básico unificado, es decir, 235 dólares. Esta multa también se aplicará a quienes se presenten bajo efectos del alcohol en los centros de votación.

Los operativos de control estarán a cargo de la Policía Nacional, que actuará en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En caso de detectar a algún infractor, se procederá a levantar una citación, la cual será entregada tanto al ciudadano como a las autoridades correspondientes para que se siga el proceso sancionador.

Publicidad

Cabe recordar que el sufragio es obligatorio para los ecuatorianos entre los 18 y 65 años. Por otro lado, los adolescentes de 16 y 17 años, adultos mayores y personas con discapacidad podrán votar de forma voluntaria. Los recintos electorales estarán habilitados desde las 07:00 hasta las 17:00 del domingo.

En esta segunda vuelta, los ecuatorianos decidirán entre Daniel Noboa y Luisa González, quienes obtuvieron un estrecho margen de diferencia en la primera vuelta del 9 de febrero, lo que anticipa una jornada decisiva para el futuro político del país.

Publicidad

(I)