“Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EE. UU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.”.
Con este corto mensaje en su cuenta de la red social X, el presidente Daniel Noboa confirmó oficialmente la llegada de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, a Estados Unidos, donde será procesado por na serie de cargos relacionados al tráfico de drogas y de armas.
Hasta nunca, Fito.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) July 21, 2025
Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.
Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el… pic.twitter.com/BQ4hYs75nT
El líder de la banda criminal Los Choneros fue trasladado a Nueva York, Estados Unidos, en un avión que fue enviado por el Departamento de Justicia de ese país.
Publicidad
En el mismo mensaje, Noboa dijo: “Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el narcoterrorismo. Seguiremos golpeando”.
La tarde del 20 de julio, Macías Villamar salió de la cárcel de máxima seguridad de La Roca, en Guayaquil, y fue embarcado en un vuelo hacia Estados Unidos.
La extradición del narcotraficante desde Ecuador a EE. UU. se concretó luego de la autorización del presidente Daniel Noboa Azín. Esto una vez que Fito aceptó el proceso, en la audiencia de extradición del 11 de julio de 2025.
Publicidad
En Estados Unidos, el líder de Los Choneros tiene siete cargos en su contra. Estos son:
- Cargo uno: asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína
- Cargos dos, tres y cuatro: distribución internacional de cocaína
- Cargo cinco: uso de armas de fuego en fomento del tráfico de drogas,
- Cargo seis: contrabandeo de mercadería desde los Estados Unidos
- Cargo siete: asociación ilícita para la compra de armas de fuego por testaferro
En territorio estadounidense, alias Fito no será juzgado por un tribunal de excepción, sino que, conforme a lo señalado en la solicitud de extradición, comparecerá ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Este de Nueva York, órgano perteneciente a la jurisdicción ordinaria del sistema judicial estadounidense.
Publicidad
Las autoridades de los Estados Unidos asumieron un compromiso formal con la República del Ecuador, para “garantizar que el requerido no será condenado a la pena de muerte ni cumplirá cadena perpetua, que se respetará su integridad física y que no será sometido a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
(I)