Con seis votos a favor, la comisión ocasional para el tratamiento de la reforma constitucional a los artículos 110 y 115 de la Constitución aprobó el informe para segundo debate que recomienda eliminar el fondo partidario y el fondo de promoción electoral con los cuales se financian la operación y las campañas de las organizaciones políticas.
El legislador Esteban Torres Cobo (ADN), presidente de la mesa, explicó que se acogió de manera íntegra la propuesta del Ejecutivo, y que en adelante ninguna organización política recibirá financiamiento, algo que anualmente le cuesta al Estado $ 81 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
El informe será entregado a la presidencia de la Asamblea este miércoles, 23 de julio, para que sea incluido en el orden del día del pleno.
Publicidad
Al eliminarse el fondo partidario también se elimina el presupuesto para el Instituto de la Democracia (IDD), pues esta institución adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE) recibe recursos del fondo partidario.
Según el asambleísta Torres, el financiamiento del IDD puede ser parte de una reforma secundaria para asegurar sus recursos.
Respecto del fondo de promoción electoral, que se activa para promocionar en medios de comunicación a los candidatos de elección popular, dijo que se elimina de raíz y descartó cualquier riesgo de financiamiento a candidatos con dineros ilícitos; y lo que tiene que hacer el Consejo Nacional Electoral (CNE) es reforzar el control y la fiscalización del uso de recursos.
Publicidad
Con la actual ley, comentó Torres, hubo casos en los que candidatos a alcaldes de cantones pequeños invirtieron hasta $ 4 millones en campaña.
El plazo que tenía la mesa ocasional para presentar el informe vencía el próximo 26 de julio.
Publicidad
Una vez que este informe pase el segundo debate debe regresar a la Corte Constitucional para que realice el control constitucional y, luego, irá al Ejecutivo para que convoque a un referéndum para aprobar o no el cambio a la Carta Magna. (I)