Publicidad
Se pide en la consulta popular que la Fiscalía General con su debida independencia, asuma el factor disciplinario de la Función Judicial.
Las políticas de Estado prevalecen sobre cualquier circunstancia, mientras que las de gobierno cambian según las necesidades coyunturales.
Con ella se reformaría el artículo 118 de la Constitución vigente, y se incluirían tres disposiciones transitorias y una derogatoria.
El exmagistrado dice que el deterioro y desconfianza en la Función Judicial radica en los reiterados fallos que han beneficiado a poderosos criminales.
Manuel Mejía Dalmau, su fundador, señala que el país es fructífero en creación de leyes, lo que no implica que haya una legislación eficiente.
Argumentos para frenar este abuso del derecho existen muchos.
El 26 de noviembre se realizará un plebiscito para ratificar o rechazar el documento.
Es importante precisar el procedimiento de designación de las autoridades que serían elegidas por la Asamblea Nacional.
La asesora jurídica de la Presidencia explica que se necesita hacer esta reforma parcial a la Constitución para atender los problemas de inseguridad.
Dictamen de la Corte Constitucional señaló que la propuesta del correísmo puede tramitarse como enmienda según el procedimiento del artículo 441.
Gobiernos regionales, muerte cruzada, revocatoria de mandato presidencial, ciudadanía latinoamericana y caribeña son algunos de los temas no concretados.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, señaló que el régimen cumplió con las observaciones que realizó el órgano de control constitucional.
La vulneración del derecho a la comunicación es constitucional porque está en la Constitución y no en una ley.
Queda por esperar el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el camino adecuado para procesar las preguntas.
El presidente Lasso debe eliminar la herencia mala que recibió de un gobierno revolucionario y hacer una nueva estructura económica, política y social del país.
No debemos ser ciegos ante la corrupción, exijamos que se cumpla la ley, Constitución.
El presidente Guillermo Lasso presentó en esta semana un pedido de referéndum con ocho preguntas que están en análisis de la Corte Constitucional.
La Corte Constitucional debe revisar la vía para reformar la Constitución y la constitucionalidad de las preguntas.
No podemos seguir teniendo ese sistema amorfo de protección de derechos y de reglas absurdas, que generan inseguridad jurídica.
El referéndum es un tipo de consulta popular que busca el cambio o aprobación de un artículo específico de la Constitución.