El presidente Daniel Noboa dispuso que la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Públicos (Inmobiliar) puede transferir bienes del Estado a terceros para pagar total o parcialmente las deudas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para el efecto, Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 282, el martes 28 de mayo de 2024. El primer artículo de la norma precisa que los bienes a nombre de Inmobiliar se podrán transferir mediante “dación de pago”, previa notificación del MEF.

Todos los trámites administrativos, legales y financieros correspondientes estarán a cargo de la secretaría. El ministerio asignará los recursos para cubrir los costos de los gastos que se generen por el proceso de transferencia de dominio de los bienes.

Publicidad

Además, Inmobiliar debe identificar los bienes que actualmente están entregados a las entidades públicas que perciben ingresos del Presupuesto General del Estado. El propósito es determinar la factibilidad para ser dados como pago a terceros.

Para cumplir con el decreto, el Ministerio de Finanzas primero tiene que emitir los procedimientos y regulaciones que sean necesarios, lo que incluye “el registro de los ingresos provenientes del bien entregado en dación de pago”.

No se requerirá de un dictamen de viabilidad de Inmobiliar para que los bienes puedan ser entregados como pago de obligaciones, dice la norma.

Publicidad

En las disposiciones generales se indica que en 60 días deberá estar actualizado el inventario de bienes de Inmobiliar. El mismo tiempo tienen todas las entidades del Gobierno central, incluyendo las empresas públicas de la Función Ejecutiva, para actualizar en sus bases de datos la información de todos los bienes que posean dentro y fuera del país.

La medida que adoptó el presidente Daniel Noboa, según el decreto, se fundamenta en informes técnicos y jurídicos recogidos en un dictamen favorable del Ministerio de Finanzas, del 27 de mayo.

Publicidad

“Es necesario optimizar la gestión de bienes muebles e inmuebles por parte de la Función Ejecutiva, así como fortalecer los mecanismos de coordinación con otras funciones del Estado”, justifica el mandatario.

Esta resolución del Ejecutivo llega en momentos que el Estado arrastra millonarias obligaciones por pagar a proveedores del Estado, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otros, mientras se espera que se concrete un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $ 4.000 millones. (I)