La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, convocará para el miércoles 28 de febrero a sesión del pleno para conocer y resolver sobre el juicio político al vocal del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo y a Juan José Morillo, exvocal de ese organismo.

Las fuerzas políticas de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC), que reúnen 68 votos en el pleno, tienen definida su posición a favor de la destitución y censura de los procesados políticamente, pero se necesitan 92 votos para llegar a ese objetivo.

Fiscalización recomienda el juicio político contra Fausto Murillo y Juan José Morillo

La bancada Acción Democrática Nacional (ADN), que en sus filas posee 24 votos, inclinaría la balanza en el momento de contar los votos; sin embargo, aún no existe una posición oficial frente a este tema y esperan disposiciones de la dirigencia.

Publicidad

En cambio, el sector de Construye y los independientes se inclinan por la abstención en este juicio político, pues consideran que son muchos intereses los que se juegan en este proceso y que el sector del correísmo busca la vocalía de Fausto Murillo para obtener un puesto en el Consejo de la Judicatura, para poder operar desde ese escenario tras el fracaso en su intento de lograr un proceso de revisión penal a la sentencia ejecutoriada de su máximo líder, Rafael Correa.

“Vamos a estar expectantes y analizaremos con mucho detenimiento las acciones de aquellos bloques políticos que apuestan a la impunidad a cambio de pactos en la Asamblea Nacional”, advirtió el coordinador de la bancada de Construye, Camilo Salinas.

Vicente Taiano, coordinador de la bancada del PSC, manifestó que la posición del bloque frente a este juicio es clara, porque en su momento fueron ponentes de ese juicio. “Vamos a votar por la censura y destitución”, habrá que ver cuál va a ser la posición de las otras bancadas, tomando en cuenta que se necesitan 92 votos para llegar a ese objetivo.

Publicidad

Acusaciones

La Comisión de Fiscalización, la noche del 22 de febrero, con ocho votos a favor y uno en contra, aprobó el informe que recomienda el juicio político en contra de Fausto Murillo y Juan José Morillo, acusados de incumplimiento de funciones y cuyo proceso fue planteado en el anterior periodo legislativo, pero que por decisión del pleno se resolvió continuar con el trámite y para ello nombró al legislador socialcristiano Carlos Vera Mora.

Fausto Murillo está acusado de no haber denunciado a Juan José Morillo y a la entonces vocal Maribel Barreno tras la divulgación de unos audios -que son procesados por la Fiscalía- en los que supuestamente piden a un juez de Pichincha que falle a favor de una acción de protección para que Guadalupe Llori, retome la presidencia de la Asamblea Nacional.

Publicidad

Otras razones de la interpelación a Murillo son por no haber pagado la homologación salarial a más de 4.000 servidores judiciales y por arrogación de funciones, al asumir la presidencia del Consejo de la Judicatura, cargo que no le correspondía.

En cambio, a Juan José Morillo se lo responsabiliza por intentar injerirse en la decisión del juez que atendió la acción de protección de Guadalupe Llori. (I)