La bancada de oposición del movimiento Revolución Ciudadana (RC) presentó una solicitud de juicio político en contra del anterior ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, por un presunto incumplimiento de funciones en la atención a la crisis hospitalaria del país.
El pedido se presentó con 51 firmas de respaldo de los legisladores y, una vez oficializado el proceso, deberá pasar el primer filtro, que es el Consejo de Administración Legislativa (CAL), conformado por asambleístas del movimiento de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN).
En el caso de calificarse, el siguiente filtro será el trámite en la Comisión de Fiscalización, presidida por el legislador Ferdinan Álvarez, antes de la RC y ahora afín a la bancada oficialista de ADN.
Publicidad
En caso de que el proceso pase al pleno de la Asamblea Nacional se necesitarán, al menos, 101 votos para su censura.
Las acusaciones que presenta la RC en contra del exministro Martin tienen relación con la falta de pago a los servicios externos y el servicio de diálisis, que para ese sector político es fundamental. Incluso señalan que existe una sentencia de la Corte Constitucional en la que se indica que no podría dejarse de pagar a las dializadoras; por lo tanto, habría un incumplimiento de sentencia.
Otra de las acusaciones se refiere a la reducción presupuestaria, al sector salud, así como a la crisis en los hospitales y el desabastecimiento de medicina, acción que debe garantizar la principal autoridad del ministerio.
Publicidad
Los proponentes del juicio son los asambleístas Luis Molina, Franklin Samaniego y Liliana Correa, que presentaron su solicitud este 26 de noviembre de 2025 acompañando tres cajas que, dijeron, poseen seis mil fojas de respaldo que sustentan las acusaciones en contra de Martin.
El legislador Luis Molina (RC) dijo que jurídicamente este juicio político debe ser aprobado y que el CAL no podría negarlo y enviarlo a la Comisión de Fiscalización para que lo tramite.
Publicidad
Indicó que el exministro tendrá que responder uno a uno los pedidos de información, las inconsistencias de sus respuestas, porque “los ciudadanos merecen una respuesta a la crisis de salud y falta de medicinas en los hospitales”.
Como pruebas, los proponentes adjuntaron un informe de 62 legisladores que visitaron más de cien hospitales y centros de salud entre junio y septiembre de este año.
Contaron que para obtener la información interpusieron un recurso de acceso a la información y solo cuando llegó la demanda entregaron el documento para evitar sanciones. (I)


























