Más de seis años después del secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario El Comercio, en la frontera colombiana, las actas desclasificadas de las sesiones del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) en las que se trató el caso fueron entregadas a los familiares de las víctimas.

“Es bueno que salga liberado ese tipo de información, va a permitir a los familiares y a la ciudadanía conocer cuál fue la verdad”, dijo Lenín Moreno, quien fue presidente de la República en el 2018 cuando se desarrolló el caso.

Yo celebro que se haya entregado esa información. Nosotros entregamos parte de ella en el momento que se lo requirió y en este caso la Corte Constitucional es la única que puede decidir al respecto”, agregó.

Publicidad

Familiares de periodistas asesinados de El Comercio reciben información desclasificada sobre el caso

El expresidente fue un actor importante en las negociaciones con el Frente Oliver Sinisterra, liderado por Walter Patricio Arízala, alias Guacho, para liberar a los tres ecuatorianos. Sin embargo, el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron asesinados en territorio ecuatoriano.

En una entrevista en el programa Así amaneció, transmitido por Radio City (89.3FM en Guayaquil), Moreno explicó que el secuestro del equipo periodístico fue parte de la reacción del grupo narcoterrorista, por la decisión de su Gobierno de “controlar el narcotráfico e impedir el paso de guerrilleros hacia nuestro territorio”.

“Los periodistas fueron a hacer una entrevista a Guacho”, dijo Moreno. “Poco podía hacer el Gobierno al respecto, de que fueran a salir a hacer esa entrevista. No quisiera juzgar el comportamiento de los señores periodistas (...) El trato con este tipo de criminales no suele tener buenos resultados”, señaló.

Publicidad

‘Esas reuniones (del Cosepe) fueron tan oscuras, hay poderes fuertes que no quieren que se revele la información’: Cristian Segarra sobre actas del secuestro y asesinato de periodistas ecuatorianos

Moreno recordó que alias Guacho exigía la liberación de tres detenidos en Ecuador, sospechosos de haber participado en un atentado contra policías del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA).

“Nosotros, en el momento en que el Guacho hizo las exigencias, enseguida empezamos a canalizar la posible libertad”, aseguró el expresidente. “Lastimosamente, yo creo que el asesinato se dio bastante antes, y el Guacho los asesinó”.

Publicidad

En la entrevista radial, Moreno admitió que “siempre hay formas de hacerlo mejor”, y que “con los criminales es muy difícil mantener una conversación seria, que ellos la cumplan”.

Información ‘incompleta’ y ‘mutilada’

A los familiares del equipo de periodistas de diario El Comercio, el Estado ecuatoriano les entregó información incompleta y mutilada como parte de la desclasificación de información ordenada en una sentencia por la Corte Constitucional.

Ricardo Rivas, hermano de una de las víctimas, fue el encargado de dar a conocer los hallazgos hechos durante un análisis comparativo de lo expuesto en la documentación entregada y lo que sucedió en los días que se produjo el secuestro y posterior asesinato. Además de conversaciones que no se entendían porque las páginas entregadas no tenían una continuidad, en el análisis se verificó que en los diálogos existía información que no correspondía con la realidad y que tenía que ver, por ejemplo, con procesos de información para los periodistas que quisieran acceder a la zona de Mataje o reuniones en las que dicen estuvieron representantes de los familiares de las víctimas y se tomaron decisiones, cuando eso no sucedió.

Mauricio Alarcón, parte de la defensa de las víctimas, recordó que este proceso de desclasificación de información no empezó hace poco, sino que van tres años desde que se inició ante la Corte Constitucional. “Lo que se ha logrado es por la Corte, no por la voluntad ni la disposición de ningún Gobierno. Los ofrecimientos, como ya lo han dicho nuestros amigos y colegas, quedaron en nada y eso es lo que nos obligó en determinado momento a llevar a cabo este tipo de acciones con el objetivo de llenar un vacío, poner una pieza más de aquellas que faltan dentro de lo que nosotros consideramos sería alcanzar la justicia y terminar con la impunidad que durante seis años ha sido negada”. (I)

Publicidad