La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador avaló este lunes los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que dan un amplio triunfo al presidente Daniel Noboa.

Además, la entidad se ofreció a recibir cualquier documentación que quiera presentar la correísta Luisa González, quien ha denunciado “fraude” sin aportar pruebas y ha reclamado una investigación independiente.

En un comunicado, la misión liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz avaló los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que con el 97,33 % de las actas escrutadas dan a Noboa el 55,65 % de los votos válidos frente al 44,35 % de González.

Publicidad

Así va el mapa electoral de Ecuador tras las elecciones del 13 de abril

“Los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país”, sostuvo la delegación de la OEA a cargo de seguir los comicios ecuatorianos, que tuvo a más de 80 personas desplegadas en el país.

“La Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando así lo han demostrado las encuestas. Hoy no reconocemos los resultados. Voy a ser muy clara, en nombre de los hombres, mujeres, los niños, los jóvenes a los que representamos todos los que estamos aquí. En nombre del pueblo que representamos, nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE”, expresó González al cierre de la jornada electoral el domingo.

El CNE respondió que es posible hacer un recuento voto a voto siempre y cuando los reclamos se ajusten a la normativa vigente.

Publicidad

“Es posible hacer el recuento siempre y cuando se cumpla con los requisitos que la ley claramente determina, en qué condiciones se establece un recuento”, dijo la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, y añadió que respeta la opinión de González. (I)