El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el lunes pasado que las reaseguradoras británicas Tysers Insurance Brokers Limited y H.W. Wood Limited admitieron haber entregado $ 2,8 millones en sobornos al entonces presidente de las estatales Seguros Sucre y Seguros Rocafuerte, Juan Ribas Domenech, así como a otros tres funcionarios públicos ecuatorianos. Según estas investigaciones judiciales, las coimas se dieron entre 2013 y 2017, durante el gobierno de Rafael Correa Delgado.

Ambas compañías británicas están acusadas de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, en inglés). Cada una por separado llegaron a un Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido de tres años con el Departamento de Justicia. El caso se encuentra en el Distrito Sur de Florida.

Publicidad

Publicidad

El comunicado del Departamento de Justicia señala que el expresidente de Seguros Sucre y de Seguros Rocafuerte ya se declaró culpable por haberse beneficiado de este y otro esquema de sobornos. Él fue sentenciado en Estados Unidos por las coimas, que también involucran a otra reaseguradora, Royalty RE.

Juan Xavier Ribas Domenech atendió en su casa al expresidente Rafael Correa y al cantante Alberto Cortez.

Invitaciones a la Premier League, Wimbledon y Mónaco fueron parte de los sobornos en el caso Seguros Sucre

“Tysers y H.W. Wood han admitido haber participado en un plan para sobornar a varios funcionarios del Gobierno ecuatoriano para obtener decenas de millones de dólares en ganancias ilícitas para ellos y sus coconspiradores”, dijo la fiscal general adjunta Nicole M. Argentieri, en el comunicado emitido por el Departamento de Justicia.

De acuerdo con ese documento, las coimas fueron entregadas en cuentas bancarias abiertas en Florida y otras jurisdicciones, y se efectuaron a través de correos electrónicos y de reuniones celebradas en ese estado estadounidense.

El Departamento de Justicia también detalló que, para ejecutar el plan de sobornos, Tysers pagó aproximadamente $ 20,3 millones a una empresa intermediaria que se encargó, finalmente, de entregar los pagos ilegales, mientras que H.W. Wood entregó unos $ 7,9 millones a esa misma intermediaria.

Por el Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido, Tysers deberá pagar una multa penal de $ 36 millones y un decomiso administrativo de aproximadamente $ 10,5 millones. Por su parte, H.W. Wood acordó una condena penal de $ 22,5 millones y la confiscación de $ 2,3 millones.

El comunicado del Departamento de Justicia recalca que, hasta la fecha, ha acusado a ocho personas en relación a este esquema de corrupción. Ellos son:

Publicidad

  • Juan Ribas Domenech, expresidente de Seguros Sucre y Seguros Rocafuerte, quien se declaró culpable en el Distrito Sur de Florida en 2020, por haber participado en la conspiración de lavado de dinero en este y en otro esquema.
  • Fernando Martínez Gómez, asesor financiero, quien se declaró culpable en el Distrito Este de Nueva York en 2022, por dos cargos criminales, incluido el de conspiración para cometer lavado de dinero en este y en otro plan.
  • Esteban Merlo Hidalgo, cómplice y agente tanto de Tysers como de H.W. Wood, quien se declaró culpable en el Distrito Sur de Florida, el pasado marzo, por cuatro cargos de participar en transacciones de propiedad derivada de un delito.
  • Cristian P. G. y Luis M. M., quienes siguen prófugos. Contra estos, un Gran Jurado Federal del Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal de siete cargos en 2022, por su presunta participación en este esquema.
  • Jardine Lloyd Thompson Group Holdings Ltd. (JLT), otro corredor de reaseguros con sede en el Reino Unido, devolvió aproximadamente $ 29 millones, por estar relacionada con sobornos pagados a funcionarios ecuatorianos para obtener y conservar contratos de Seguro Sucre.
  • Felipe Moncaleano Botero, exdirector ejecutivo de la filial colombiana de JLT, y dos intermediarios, José Vicente Gómez Avilés y Roberto Heinert, se declararon culpables en el Distrito Sur de Florida de un cargo de conspiración de lavado de dinero, en 2020. (I)