En un acto realizado en Manta, la candidata presidencial Luisa González, promovida por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33, arremetió contra el Gobierno de Daniel Noboa acusándolo de perseguir a autoridades locales y afectar la economía de Manabí al finalizar el contrato de delegación de la vía Portoviejo-Montecristi, una carretera que —según afirmó— ha sido clave para la conectividad y el empleo en la provincia durante 19 años.

González calificó esta decisión como una “represalia” contra Manabí y prometió revertirla de llegar a la Presidencia.

Este jueves, 3 de abril, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, señaló que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha decidido poner fin al convenio de delegación de la vía Portoviejo-Montecristi, de forma unilateral.

Publicidad

“Quitarnos la concesión del peaje de la vía Portoviejo-Montecristi, que ha dado buenos resultados y genera empleo a miles de familias manabitas, es un ataque directo a los ciudadanos. Esto no es un análisis técnico: es persecución”, señaló la candidata.

También denunció que el Gobierno central “obstaculiza el trabajo” de autoridades locales, como Aquiles Alvarez, Marcela Aguiñaga, Pabel Muñoz y Paola Pavón.

Luisa González detalló sus propuestas en los temas de migración, inseguridad, economía, salud pública y la lucha contra la corrupción

González aseguró que esta situación no solo afecta a líderes de su línea política, sino también a prefectos y alcaldes de derecha, quienes —según ella— le han expresado su frustración por no poder trabajar libremente.

Publicidad

La candidata enfatizó su compromiso de trabajar de la mano de todas las autoridades, independientemente de su afiliación política, desde juntas parroquiales hasta prefectos.

“El poder no es para perseguir; es para trabajar por la gente. Esto no es una hacienda bananera; es una república”, afirmó, criticando la gestión de Noboa y el deterioro de la infraestructura vial en Manabí y el país, que calificó como “la peor en décadas”.

Publicidad

Luisa González dice que priorizará a personas capacitadas más allá de afinidades políticas

González también abordó el impacto económico de las recientes medidas adoptadas por Estados Unidos, que impuso un arancel del 10 % a productos ecuatorianos.

La candidata vinculó esta decisión al viaje de Noboa a ese país, sugiriendo que el presidente Donald Trump “le dio la espalda” al mandatario ecuatoriano, afectando directamente a la economía nacional. “De ser electa, iniciaré negociaciones serias para eliminar ese 10 % de arancel que grava nuestros productos. Necesitamos un Gobierno que respete la Constitución, las leyes, y trabaje por los ecuatorianos”, prometió.

Cruce de acusaciones en la Asamblea por ‘farra’ en Esmeraldas y reunión con Donald Trump

González viajó hasta el cantón Santa Ana este jueves. Esa localidad, en la noche del miércoles pasado, sufrió una de las peores inundaciones registradas durante este invierno. El lugar ha sido declarado en emergencia. (I)