Como parte de su agenda de campaña electoral, Luisa González, candidata presidencial por la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33, asistió este martes, 1 de abril, a un recorrido por el emprendimiento textilero Asotexinnova, que está ubicado en el sur de la ciudad de Quito.
Asotexinnova es una organización de la economía popular y solidaria que se dedica a la fabricación de prendas de vestir. Los integrantes de este emprendimiento le hicieron llegar sus inquietudes y dificultades económicas a González para escuchar sus soluciones al respecto.
En este recorrido también estuvo presente Katiuska Molina, excandidata a la vicepresidencia por el movimiento Pachakutik, lista 18, quien realizó un llamado a los políticos para atender la situación de las organizaciones de la economía popular y solidaria.
Publicidad
Según indicó Molina, estas organizaciones no han sido consideradas en los últimos ocho años dentro de la red de contratación pública y tampoco han recibido pagos durante siete meses.
Molina resaltó que la economía popular y solidaria es un sector productivo importante de Ecuador, ya que “es el sustento de muchos hogares, muchos padres y madres forman parte de estas organizaciones y existen familias enteras que dependen de esta economía”.
Ante esto, González enfatizó en la necesidad de “que la riqueza se redistribuya en todos los territorios” y recibió un conjunto de propuestas de la Red Nacional de Redes de Economía Popular y Solidaria.
Publicidad
“A la economía popular y solidaria, que se creó en el gobierno de la Revolución Ciudadana y en estos años se ha visto bastante afectada, por ello, la vamos a revivir y a hacer que crezca a través de créditos productivos en BanEcuador, con una tasa de interés máxima del 5 % y con periodos de gracia que les permitan empezar a producir”, mencionó González.
A esto añadió que ella maneja la propuesta de potenciar la inclusión de las organizaciones de la economía popular y solidaria en el catálogo dinámico del Servicio de Compras Públicas (Sercop) para que sean estas las que obtengan contratos con el Estado de manera prioritaria.
Publicidad
Además, indicó que los uniformes de las unidades educativas del país, que son producidos por las organizaciones de la economía popular y solidaria, continuarán siendo elaborados de esa manera y se aumentará su producción.
En medio de la visita, González recibió un buzo con la bandera de Ecuador. Luego saludó a sus simpatizantes y se tomó fotografías con ellos.
La inclusión de este sector económico entre las propuestas de gobierno estuvo contemplada en el numeral 20 de los puntos que Pachakutik presentó a González para brindarle su apoyo en la segunda vuelta electoral, el pasado 30 de marzo de 2025.
González se enfrenta al candidato-presidente Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, en la segunda vuelta electoral, comicios que serán el domingo 13 de abril.(I)
Publicidad