La mañana de este jueves, 1 de mayo del 2025, cientos de personas marcharon por el centro de Guayaquil en conmemoración del Día del Trabajo. La movilización, convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), arrancó poco después de las 09:00 desde el parque Chile, ubicado en Capitán Nájera y Noguchi, y se desplazó por varias calles céntricas rumbo al parque Centenario.

Banderas, pancartas, tambores y cánticos marcaron el ritmo de la jornada, en la que participaron agrupaciones como la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), la Unidad Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (Untha), Mujeres por el Cambio, Unidad Popular y otras organizaciones sociales y barriales.

Entre las pancartas se leyeron mensajes como “Presupuesto para la educación ¡ya!”, “La jubilación patronal es un derecho”, “Exigimos nuestros derechos”, “Pago de utilidades justas”, “Fuera la ministra Núñez” y “La dignidad de la clase trabajadora no es negociable”.

Publicidad

Camisetas rojas y celestes identificaban a miembros de la UNE y de la Untha, respectivamente. Además, se observó a jóvenes con tambores, carteles impresos en formato de periódico y banderas con los nombres de sus colectivos.

Algunos manifestantes repartían papeletas con mensajes como “Viva el 1 de mayo, Día Internacional de la clase obrera”, “Con el marxismo-leninismo por la revolución y el socialismo”, o imágenes como la de Donald Trump sosteniendo como títere al presidente Daniel Noboa, bajo consignas como “Hambre, muerte, robo, pobreza, desempleo, privatización”.

Lenny Quiroz Zambrano, secretaria general de la Unidad Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (Untha), manifestó que “el 1 de mayo no es una celebración, sino una conmemoración de la lucha que han hecho nuestros compañeros trabajadores”.

Publicidad

En entrevista con EL UNIVERSO, la dirigente pidió al presidente Daniel Noboa que no vete la ley aprobada para las trabajadoras del hogar: “Aunque no es como la queríamos, es una ley que en el futuro vamos a ir mejorando”.

Quiroz también rechazó que se eleve la edad de jubilación a 70 años. “Nosotros, las mujeres, cuando llegamos a los 60 ya no tenemos fuerzas para nada, y si se hace diez años más, es un derecho que estamos perdiendo. Por eso estamos el primero de mayo aquí con los trabajadores y como mujeres trabajadoras aquí en pie de lucha”, señaló.

Publicidad

Además, Ricardo Ramírez, integrante del comité de empresa del Fondo de Cesantía del magisterio ecuatoriano, comentó durante la concentración previa que “las conquistas laborales no son dádivas, son producto de la lucha popular”.

“Hoy tenemos que seguir saliendo a la calle y enseñarle a la patronal que estamos firmes para defender nuestros derechos. Esta marcha también es un mensaje para que el Gobierno cumpla sus promesas a favor de los trabajadores”, manifestó.

En varias calles del centro, como República de Guayaquil y Pedro Carbo, se encendieron bengalas y fuegos artificiales. Camiones con altoparlantes emitían consignas contra el acoso laboral y en favor del trabajo digno.

La marcha avanzó en coordinación con personal de la Policía Nacional que resguardó el paso de los participantes en las intersecciones. Ya en el parque Centenario, continuó la bulla de las organizaciones con cánticos y arengas.

Publicidad

La movilización de este 1 de mayo en Guayaquil cerró con una jornada de protesta que reiteró las demandas históricas del movimiento obrero y lanzó advertencias al Gobierno sobre reformas que, aseguran, vulneran sus derechos. (I)