La vicepresidenta electa, María José Pinto, cuestionó este miércoles 30 de abril las declaraciones de líderes del Gobierno venezolano sobre los resultados de las elecciones ecuatorianas y dijo que “las democracias siempre van a preocupar a los dictadores”.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, Pinto comparó esas críticas con consejos emitidos por personas sin autoridad moral para hacerlo.
“¿Alguna vez recibieron consejos de gente que ustedes saben que pueden darlos? A ver, me explico, cuando una persona que sabemos que no hace ningún ejercicio critica a los que sí lo hacen o cuando alguien que no es el mejor padre quiere dar consejos de paternidad. Bueno, así nos sentimos los ecuatorianos cuando Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se quejan de los resultados en las elecciones de nuestro país”, dijo.
Publicidad
Pinto señaló que los cuestionamientos del régimen venezolano no tendrían legitimidad, ya que, según afirmó, “ellos ni siquiera muestran las actas de sus votaciones y simplemente anuncian que ganan”.
“¿Cuánto dolor ha producido ese régimen y sus aliados? Si los 8 millones de venezolanos no salieron de turismo, ¿cómo responden por los cientos de encarcelados por protestar?”, subrayó Pinto.
Hasta ahora se conoce que la función de la vicepresidenta se enfocaría en la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Su actividad oficial será asignada por el presidente Daniel Noboa una vez que ambos se posesionen el próximo 24 de mayo.
Publicidad
El artículo 149 de la Constitución de la República establece que la vicepresidenta ejercerá las funciones que le asigne el presidente cuando no lo reemplace en sus funciones.
Pinto ha adelantado en varias entrevistas que su labor estará centrada en el trabajo social, con énfasis en la erradicación de la desnutrición infantil.
Publicidad
Entre diciembre de 2023 y junio de 2024 fue titular de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, cargo al que renunció para postularse junto con Noboa. Ha señalado que su gestión estará articulada con las alcaldías y que se enfocará también en asegurar el acceso a agua de calidad en las comunidades.
Además, ha mencionado que trabajará en el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe y en la revitalización del idioma quichua, con el objetivo de fomentar vínculos de confianza entre ciudadanos mestizos e indígenas. (I)