La vicepresidenta electa María José Pinto envió un mensaje a la ciudadanía luego del balotaje del pasado 13 de abril. En un pronunciamiento difundido en sus redes sociales, el 15 de abril, hizo un llamado a la reconciliación nacional y a dejar atrás la confrontación política tras las elecciones.
“No tendrán dónde esconderse, ¿qué es eso? Un mensaje para todo el Ecuador, para los que votaron y los que no votaron por nosotros. Este país lo llevamos adelante juntos”, expresó Pinto en un discurso que apuntó a la unidad por encima de las diferencias electorales.
Pinto enfatizó que “nadie debe hacer de menos a otro por votar de una u otra forma”, y pidió dejar de lado lo que calificó como “juegos feos”. Llamó también a restablecer los vínculos personales afectados entre familias: “Saluden a su familiar, con el que posiblemente tuvieron una discusión y no quedaron en los mejores términos”.
Publicidad
Hasta el momento, se conoce que la función de la vicepresidenta se enfocaría en la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Su actividad oficial será asignada por el presidente de la República electo, Daniel Noboa, una vez que se posesionen, el próximo 24 de mayo, pero ella ya ha adelantado en varias entrevistas de prensa en la primera y segunda vuelta a lo que se dedicaría.
El artículo 149 de la Constitución de la República señala: “La vicepresidenta o vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la presidenta o presidente de la República, ejercerá las funciones que esta o este le asigne”.
Pinto ha indicado que su labor como vicepresidenta estará vinculada al trabajo social, especialmente en el combate de la desnutrición crónica infantil. Ella fue titular de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil desde diciembre de 2023 hasta junio de 2024, cuando renunció para postularse en binomio con Noboa.
Publicidad
La vicepresidenta electa ha señalado en diferentes intervenciones que su trabajo estará articulado al de las alcaldías, ya que es una labor colaborativa. La desnutrición crónica infantil también se combate mediante el aseguramiento de la calidad del agua a la que acceden las comunidades, ha dicho la vicepresidenta electa; por eso, su gestión se enfocará también en este ámbito.
Dentro de su labor social, Pinto también contempla trabajar en la educación intercultural bilingüe y tomará acciones que revitalicen el idioma quichua como una forma de crear vínculos de confianza entre ciudadanos mestizos e indígenas. (I)