Michael J. Fitzpatrick anunció el fin de su gestión en la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. La tarde del lunes 10 de junio, en un evento en la Cancillería, en Quito, el diplomático informó que dejará el cargo en los próximos días y que lo reemplazará Arthur Brown.

Publicidad

No precisó hasta qué fecha estará en funciones, sin embargo, en la cuenta de X de la Embajada de Estados Unidos se indicó que el actual embajador brindará su última entrevista en Ecuador el miércoles 12 de junio.

Fitzpatrick llegó a Quito en junio de 2019. En este tiempo no se ha limitado en dar sus opiniones y denuncias sobre la infiltración de la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico en las instituciones públicas y en las esferas del poder.

En diciembre de 2021, por ejemplo, habló de “narcogenerales” que estaban siendo investigados; aunque no reveló nombres. Dos años después, en diciembre de 2023, hizo señalamientos y acusaciones escandalosas que comprometían a equipos de fútbol, medios de comunicación, funcionarios judiciales (jueces y fiscales), sistema financiero y empresas exportadoras, con estar supuestamente involucrados en actos de corrupción y el crimen organizado.

También en su gestión la embajada estadounidense ha retirado visas de su país a personajes políticos y exfuncionarios ecuatorianos como el vocal del Consejo de la Judicatura Xavier Muñoz, el exlegislador correísta Ronny Aleaga, el exjefe policial Víctor Araus, el exmandatario Abdalá Bucaram y su familia y a la vicepresidenta Verónica Abad.

Durante las declaraciones que dio el 10 de junio de 2024, a propósito de la presentación de un programa para el fortalecimiento del sistema de justicia de Ecuador, Fitzpatrick volvió a dar sus comentarios sobre la situación del país.

Publicidad

“Las próximas designaciones de nuevas autoridades en la Corte Nacional de Justicia, en el Consejo de la Judicatura, en la Fiscalía General del Estado deben garantizar cero impunidad en actos delictivos, que se presenten frente a la justicia bajo nombres como Metástasis, Purga y Plaga. Este tipo de investigaciones deben continuar”, expresó.

A continuación se despidió de Ecuador, pero aclaró que la cooperación de Estados Unidos va a continuar.

Publicidad

Respecto del programa de fortalecimiento, explicó que este tendrá una duración de dos años. Consiste en el apoyo de EE. UU. a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), que implica la entrega de $ 3 millones para invertir en el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones de la Función Judicial, así como capacitación, transferencia de tecnología a jueces y fiscales, entre otros aspectos. (I)




Publicidad