Las diferentes bancadas legislativas de la nueva Asamblea Nacional esperan el retorno al país del presidente electo Daniel Noboa, quien inició hace dos semanas una gira por Europa y Estados Unidos, para concretar los acuerdos políticos que faciliten la integración de su directiva y el reparto de las comisiones especializadas.

Así lo comentó el asambleísta nacional electo Henry Kronfle, quien ha sido mocionado por su partido, el Social Cristiano (PSC), como aspirante a la presidencia de la Asamblea.

Kronfle se encontraba fuera del país atendiendo asuntos personales, pero retornó la mañana de este lunes, 30 de noviembre del 2023.

Publicidad

Dijo que se han mantenido conversaciones telefónicas con Valentina Centeno, primera asambleísta nacional de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), quien fue delegada por Noboa para los primeros acercamientos.

Vicente Taiano, también legislador del PSC por Guayas, comentó en una entrevista con Radio City, que la agrupación espera concretar un acuerdo con base en dos temas que considera prioritarios: inseguridad y empleo, además de la fiscalización y sanción a los responsables de la actual crisis energética.

Con base en ello propusieron a Kronfle como aspirante, dijo Taino, por tres motivos: hay que devolverle a la Asamblea la prestancia y la confianza de la ciudadanía con trabajo; tiene una amplia experiencia por sus seis años como legislador, su trayectoria como representante gremial de los industriales, y conoce la temática de la productividad y generación de empleo; y porque llevará la agenda del PSC con los temas ya citados.

Publicidad

Taino indicó que su partido no busca “cogobernar” ni aceptará “la impunidad”.

Desde el correísmo, en tanto, se ha confirmado que ya se dieron reuniones y conversaciones con Noboa y sus delegados, y que sus “líneas rojas” para los acuerdos son dos básicamente: no apoyarán privatizaciones y regresión en derechos.

Publicidad

En principio, la Revolución Ciudadana aspiraba a lograr la primera vicepresidencia de la Asamblea a través de la legisladora por Santo Domingo de los Tsáchilas Viviana Veloz, pero estaría dispuesto a cederla a Centeno. O sea que se quedarían con la segunda vicepresidencia.

Este Diario solicitó una entrevista con la legisladora oficialista, que en principio se programó para la mañana de este lunes 30 de octubre, pero luego la aplazó para el miércoles 1 de noviembre.

Desde el movimiento Construye se insiste en que no participarán en ningún acuerdo que pase por la impunidad o las persecuciones políticas; es decir, que incluyan al correísmo, indicó la legisladora por Tungurahua Ana Galarza.

Galarza indicó que no pedirán nada que no conste en la ley, así que tienen derecho a una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Ella fue escogida por el bloque para ese cargo.

Publicidad

La asambleísta indicó que dialogarán con el Gobierno en torno a una agenda de temas urgentes, pero que no le darán apoyo incondicional.

El retorno de Noboa está previsto para el próximo 8 de noviembre.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) terminará de entregar las credenciales a los legisladores nacionales, de Pichincha y del exterior el 13 de noviembre; y a Noboa, el 15 del mismo mes.

La instalación de la nueva Asamblea sería el próximo 20 de noviembre, y la posesión de Noboa, el 30. (I)