Que su lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono en sus comunidades, aclaró el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, en un mensaje que difundió en sus redes sociales la mañana de este 6 de octubre de 2025, frente a la preocupación de que las protestas en el marco del paro nacional avancen hacia Quito.
“A los ciudadanos de Quito y de todo el Ecuador. Nuestra lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono, pobreza y desigualdad. No queremos más desaparecidos ni asesinados por exigir dignidad. Pedimos la derogatoria del Decreto 126 y el regreso al 12 % del IVA. Luchamos por la vida, la justicia y la paz, no por la violencia” (sic), posteó Vargas, en la red social X.
A los ciudadanos de #Quito y de todo el #Ecuador:
— Marlon Vargas S. (@MarlonVargasEc) October 6, 2025
Nuestra lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono, pobreza y desigualdad.
No queremos más desaparecidos ni asesinados por exigir dignidad.
Pedimos la derogatoria del Decreto 126 y el regreso al 12 % del IVA.…
Su mensaje se da en el decimoquinto día de manifestaciones localizadas en, al menos, doce provincias del Ecuador, como parte de un paro nacional al que convocó el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y el incremento de su precio en $ 2,80, dispuesta por el presidente de la República, Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 126, del 12 de septiembre.
Publicidad
La declaración de Vargas, durante un encuentro con organizaciones de base en Alausí (Chimborazo) el 3 de octubre pasado, de que no descartaba trasladar la protesta social hacia Quito, fue la que activó a las autoridades locales y nacionales a tomar acciones preventivas ante posibles desmanes.
“Si el Gobierno (de Daniel Noboa) no hace caso, creo vamos a estar convencidos de tomarnos Quito, luz de América. Ya no podemos seguir aguantando, soportando”, expresó Marlon Vargas, en una asamblea comunitaria en Nizag.
“Seguimos con firmeza y condenamos la actitud prepotente del Gobierno de Daniel Noboa. ¡Ya basta!, porque se nos va a acabar la paciencia, señor presidente. ¡Cuidado, cuidado!... La Conaie y sus estructuras, con sus comunidades y federaciones, está en capacidad de tomar decisiones. Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro. Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos... Y vamos a decir: Quito, luz de América", manifestó en ese acto.
Publicidad
Con ello, antes de la medianoche del 4 de octubre, el primer mandatario decretó estado de excepción en diez provincias —a la que se sumaron Imbabura y Carchi, en donde rige un estado de excepción— y suspendió el derecho a la libertad de reunión durante las 24 horas del día.
Mientras, el domingo último, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, posteó en la red social X, que “Quito no será rehén de errores ajenos ni de ninguna amenaza”, y responsabilizó al Gobierno nacional de tomar una “equivocada decisión” respecto a la eliminación del subsidio al diésel.
Publicidad
Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 5, 2025
A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes.
Nosotros seguimos haciendo lo que nos corresponde: estaremos mañana en…
Así también, Daniel Noboa, posteó una alerta en X (antes Twitter): “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”. (I)