Con el voto unánime de los cuatro integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) se definió la medida preventiva de suspensión por tres meses de la jueza penal de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell de Jesús T. C., quien junto con el expresidente del CJ Wilman Terán son los únicos procesadas por delito de asociación ilícita dentro del caso Pantalla.
La decisión fue tomada con el voto de los vocales Yolanda Yungui, Solanda Goyes, Merck Benavides y del presidente del organismo, Mario Godoy, e incluye la suspensión por el mismo tiempo de la remuneración de la jueza del Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La solicitud de suspensión preventiva fue emitida por la Dirección Provincial de Santo Domingo de Los Tsáchilas del Consejo de la Judicatura, debido a que la servidora sumariada habría abandonado su puesto de trabajo de forma injustificada los días 19, 20, 21 y 22 de noviembre de 2024, es decir, por más de tres días consecutivos faltó a sus labores, lo que genera la comisión de la falta disciplinaria prevista en el artículo 109, numeral 2, del Código Orgánico de la Función Judicial, es decir, una infracción de carácter gravísimo.
Publicidad
La recomendación ante el abondono del puesto de trabajo
Finalmente, la recomendación de suspensión temporal llegó desde la Subdirección Nacional de Control Disciplinario del CJ con el fin de evitar que la Judicatura siga emitiendo salarios. Pese a que la servidora ha abandonado su puesto de trabajo, esa recomendación fue acogida por el pleno del CJ.
El abandono del puesto de trabajo de la jueza Anabell T. C. se confirmó 19 días después de que fue vinculada al caso Pantalla, el 26 de octubre pasado, junto con Terán, amigo cercano de la jueza y extitular del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial; el exasesor de la Judicatura, Juan Carlos Egas; y el exdirector General del CJ, David Guzmán.
Egas recibió un dictamen abstentivo, mientras que Guzmán fue sentenciado, por procedimiento abreviado, a seis meses, los cuales quedaron sin vigencia debido a que se le concedió suspensión condicional de la pena.
Publicidad
#AHORA | #CasoPantalla: en la @CorteNacional, se instala la audiencia de procedimiento abreviado al que se acogió S. P. C. C., procesado y testigo protegido en esta causa, en la que se investiga el delito de #AsociaciónIlícita. Asiste el fiscal general (s), Wilson Toainga. pic.twitter.com/aoQBJPVHd7
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 26, 2025
El caso Pantalla arrancó bajo el delito de tráfico de influencias el 5 de septiembre pasado, teniendo a los exasesores de Terán, Milton Herrera y Santiago Cifuentes, como los primeros procesados. Para el 26 de octubre siguiente a la instrucción fiscal abierta se sumó Terán, Egas, Guzmán y la exjueza Anabell de Jesús T. C. y días después la figura penal a investigar cambió hacia asociación ilícita.
Así como Guzmán, los procesados Cifuentes y Herrera también fueron sentenciados mediante el procedimiento abreviado. Cada uno recibió una pena mínima de seis meses de prisión.
Publicidad
Restando los tres ya sentenciados y Egas por el dictamen abstentivo, solo Terán y la exjueza Anabell T. A. siguen siendo procesados en Pantalla por ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en el CJ con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes, en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), iniciado en junio de 2023.
La jueza penal mantiene una orden de prisión vigente que no la ha cumplido, por lo que es vista como prófuga de la justicia. Tanto ella como Wilman Terán, alias Diablo, están a la espera de que se defina una fecha para la respectiva audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la Corte Nacional de Justicia.
Dentro de la resolución administrativa adoptada por el pleno del CJ se dispuso a la Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas que, respetando el principio de independencia judicial, brinde atención célere al procedimiento disciplinario en observancia a lo dispuesto en el artículo 75 de la Constitución.
La acusación de la Fiscalía contra la jueza Anabell T. C.
Durante los procedimientos abreviados realizados ante el conjuez de la CNJ Édison Cantos, el fiscal subrogante dijo que la estructura identificada habría establecido tres objetivos principales, los cuales habrían sido determinados por Terán como titular del CJ. El primer objetivo habría sido hacer que Anabell T. ganara el concurso de jueces de 2023; el segundo, ocupar la mayor cantidad de plazas de jueces y conjueces nacionales con gente afín a Terán; y el tercer objetivo, pagar ciertos favores de carácter político.
Publicidad
Dentro de la audiencia relacionada con el procedimiento abreviado de Guzmán, el fiscal Toainga aseguró que en la investigación del caso Pantalla se habría identificado que en relación con los puntajes de recalificación de la prueba técnica del concurso para jueces nacionales de 2023 se verificó que los promedios de varios postulantes se incrementaron en mayor medida en comparación con otros. Entre ellos estarían los relacionados con la procesada Anabell T., quien habría pasado de tener una calificación inicial de 16,40 a una mayor de 18 puntos, pero también en otros casos habrían existido incrementos de 16 a 18,20 puntos, de 13,7 a 17 puntos o de 14 a 16,40 puntos.
Además, se indicó que en cuanto a los exámenes de confianza se realizó una segunda evaluación a pesar de que no estaba normado en el reglamento del concurso. “Todo esto se dio gracias a la resolución de la Dirección General del CJ, la cual estuvo a cargo del procesado David Guzmán, acto que permitió establecer la idoneidad de postulantes que no superaron el puntaje en el primer examen contemplado en el programa”, refirió Toainga.
#AHORA | #CasoPantalla: con la presencia del fiscal general (s) del Estado, Wilson Toainga, se instala la audiencia de procedimiento abreviado al que se sometió D. A. G. C., procesado y testigo protegido en esta causa, en la que se investiga el delito de #AsociaciónIlícita. pic.twitter.com/Mwxkb8EjIP
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 25, 2025
En ese segundo examen habría vuelto a ser beneficiaria la amiga de Wilman Terán, la jueza Anabell T., así como otros postulantes que resultaron idóneos en la repetición de la prueba. El plan final que mantenían Terán y Anabell T. habría sido que esta última llegara a la Corte Nacional como jueza titular y luego se postulara para presidirla.
Para Toainga, esta forma de querer controlar la justicia del país ha comenzado a tomar tintes de normalización, a tal punto que el propio Wilman Terán, según el expediente de Pantalla, expresó su deseo de controlar por completo la CNJ bajo la premisa de “Si (Gustavo) Jalkh pudo, ¿por qué no yo?”.
“De hecho, esta concepción de mirar la justicia como una hacienda cuyo patrón de turno, al mando, decide quién entra y quién sale, nos llevó a que los procesados en Pantalla se organicen para traficar influencias dentro del concurso de jueces del máximo órgano de justicia ordinaria del país llevado a cabo en el año 2023″, explicó.
Mientras que en las audiencias de procedimiento abreviado de Cifuentes y Herrera, el fiscal subrogante refirió que la dinámica delictual de Pantalla queda contemplada mediante la distribución de roles desplegados conjuntamente entre los dos ahora sentenciados, quienes, dijo Toainga, en consonancia con las pretensiones de Terán, por medio de sus disposiciones jerárquicas, lograron obtener el banco de preguntas de las pruebas teóricas del concurso en cuestión, así como influyeron en funcionarios del Departamento de Tecnología y de la Información del CJ, a fin de revelar el mecanismo de desencriptación de dicha información.
Lo dicho incluso permitió, resaltó Wilson Toainga, que Santiago Cifuentes realizara el examen escrito de la postulante Anabell T., acto que evidenciaría la finalidad de beneficiarla en su calificación y de la misma manera direccionar los ganadores del concurso de jueces de la Corte Nacional de 2023, para después controlar dicha institución. (I)