Con cuatro votos a favor, el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó la tarde del pasado martes, 18 de marzo del 2025, a Mayra Salazar Merchán, sentenciada como cómplice en el caso Metástasis, de su cargo como Analista 2 de la Unidad de Comunicación Social de la Dirección Provincial de Guayas de ese organismo.

Esto ocurrió porque la exservidora judicial no se presentó a trabajar en su puesto las últimas dos semanas del mes de diciembre del 2023.

Según reportes del área de Talento Humano del CJ, no había registros de las marcaciones de Salazar en el sistema biométrico los días 14, 15, 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre del 2023, y no presentó ninguna justificación al respecto.

Publicidad

Con ello incurrió en una de las infracciones disciplinarias “gravísimas” previstas en el artículo 109: “Abandonar el trabajo por más de tres días laborables consecutivos o por más de cinco no consecutivos injustificados en un mismo mes (numeral 2)”.

Mayra Salazar fue sancionada por no presentarse a laborar dos semanas sin justificativo.

Por lo cual el pleno del CJ le aplicó la sanción de destitución del cargo.

Salazar fue una de las detenidas la madrugada del 14 de diciembre del 2023 en el operativo de la Fiscalía General y la Policía Nacional que dio inicio al caso Metástasis, en el que se investigó el delito de delincuencia organizada relacionada con favores judiciales para el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Por ello no acudió a laborar.

Publicidad

La excomunicadora del CJ se acogió al procedimiento abreviado y a la cooperación eficaz en este proceso, por lo cual recibió una pena reducida de quince meses, que se cumplió el pasado 14 de marzo. Ella salió en libertad ese día y enseguida viajó al exterior.

El informe sobre las ausencias de Salazar en su puesto de trabajo se basó en un informe del área de Talento Humano de la Judicatura con fecha del 28 de febrero del 2024, según se leyó en la sesión del pleno del CJ. No tiene relación con los actos de corrupción cometidos en el ejercicio de su cargo.

Publicidad

La sanción se impuso más de 14 meses después de la infracción disciplinaria. Los procesos de este tipo dentro del CJ toman tiempo, explicaron fuentes judiciales.

De lo que se conoce, Salazar estuvo suspendida y no recibía sueldo.

La norma dice que, tras esta sación, ella no podrá volver a ejercer ningún cargo en la Función Judicial. (I)


Publicidad