Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Construye, las tres fuerzas políticas de las que el Gobierno afirma que han hecho un “sucio pacto político”, aislaron nuevamente al sector oficialista en la designación de los dos delegados de la Asamblea Nacional para conformar la comisión ciudadana de selección del proceso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con 88 votos, este 18 de junio del 2024, dichas bancadas, a las que se sumó el sector de Pachakutik, designaron como sus delegados a Gabriela Caicedo Espinosa, cercana al bloque de Construye, y a Kevin Moncayo Zambrano, colaborador de la bancada de PSC, para que conformen la comisión ciudadana de selección del proceso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). La moción fue planteada por el legislador Gabriel Bedón, de la bancada Construye.

Dos semanas atrás, el pleno de la legislatura eligió a los miembros de la terna para selección y designación de los vocales del Consejo de la Judicatura, cuya lista la conforman Pablo Villagómez Reinel, Priscila Castro Hurtado y Carlos Salmon Alvear. Los legisladores señalaron entonces que el primero de la lista es afín a la Revolución Ciudadana.

Publicidad

Viviana Veloz, coordinadora de la bancada de Revolución Ciudadana, comentó que la legislatura desde el inicio ha dado muestras de apertura al diálogo, por eso ha aprobado más de 22 proyectos de ley para el bienestar de la gente, pues ha entendido que en este periodo hay que dejar sentadas las bases para recuperar la democracia, la institucionalidad y la independencia de todas las funciones del Estado.

“Aquí es el Gobierno el que ha querido aislarse y que pelea solo, que se inventa distractores para tener entretenida a la población de los problemas sustanciales que aún no se resuelven, como la seguridad, empleo, salud y educación”, anotó.

El coordinador del bloque del PSC, Vicente Taiano, insistió en que su agrupación no forma parte de ningún pacto contra el Gobierno y reiteró que su organización está abierta al diálogo.

Publicidad

Recordó que la Asamblea Nacional intenta cumplir con la agenda de trabajo trazada al inicio de la gestión y una muestra de ello es que se hayan aprobado 23 leyes en siete meses, que incluyen los proyectos económicos urgentes del Gobierno, por lo tanto, reiteró que “no hay ningún intento de complicar el trabajo del Ejecutivo”.

Dijo que el PSC será responsable con el país y en esa línea seguirá actuando en la Asamblea Nacional, pues todo aquello que venga del Ejecutivo y que lo consideremos beneficioso para el país, reformas legales que vayan a ayudar a mejorar la calidad de vida, la productividad, por ejemplo, van a contar siempre con nuestros respaldo. (I)