La Revolución Ciudadana presentó un informe técnico que plantea la hipótesis de un presunto fraude físico a través de la transferencia de tinta durante la segunda vuelta electoral del pasado 13 de abril de 2025. Según el documento, se habría producido un mecanismo en el que la tinta se trasladó de un casillero a otro al doblar las papeletas, lo que habría alterado el voto a favor del presidente, Daniel Noboa.

El informe, que fue emitido a través del boletín RC5-103-2025 este 23 de abril de 2025, fue elaborado por un equipo multidisciplinario conformado por econometristas, técnicos, estadísticos, académicos e investigadores. Señala que esta transferencia habría ocurrido por la combinación de tres factores:

  • El uso de bolígrafos o tintas especiales de secado lento, susceptibles a transferirse por contacto.
  • Papel tratado o recubierto, diseñado para facilitar la transferencia de tinta en áreas específicas.
  • Papeletas simétricas, comunes en los balotajes, que permitieron que la tinta se trasladara sin levantar sospechas.

El documento sostiene que este mecanismo habría permitido que los votos por la candidata de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), Luisa González, se transfirieran estratégicamente a favor de Noboa, sin necesidad de manipular el sistema informático ni alterar masivamente las actas de escrutinio.

Publicidad

Según el informe, en el presunto fraude habrían intervenido organismos bajo control estatal en momentos clave del proceso electoral:

  • La confección de papeletas, a cargo del Instituto Geográfico Militar.
  • El suministro de bolígrafos, responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • La distribución y custodia del material electoral, a cargo de las Fuerzas Armadas.
  • El armado de los kits electorales, concentrado en una sola empresa privada bajo vigilancia estatal.

Como respaldo, el informe menciona inconsistencias estadísticas y resultados considerados anómalos frente a encuestas preelectorales de Maluk Research y Corpmontpubli, que proyectaban una victoria o un empate técnico entre los candidatos. También se citan encuestas postelectorales de Maluk Research que otorgan ventaja a González o descartan una diferencia significativa.

Otro de los argumentos se enfoca en el informe de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde se indicó que habría transferencia de tinta que dificultó el conteo de los votos de la segunda vuelta electoral.

Publicidad

El documento concluye solicitando una investigación independiente, nacional o internacional, que analice la hipótesis del fraude físico por transferencia de tinta.

El CNE terminó el procesamiento de actas el 21 de abril y otorgó la victoria a Daniel Noboa con el 55,63 % de los votos, frente al 44,37 % obtenido por González. Sin embargo, la candidata de la RC impugnó 1.729 actas, lo que impide que el CNE proclame los resultados definitivos hasta resolver dichos recursos. (I)