A tres semanas de que finalice el actual periodo legislativo, los asambleístas no tienen claridad sobre la agenda de prioridades. La incertidumbre marca la recta final de la Asamblea Nacional, que concluirá sus funciones el próximo 13 de mayo de 2025.
Paralelamente, avanzan los trabajos de adecuación en el salón plenario Nela Martínez para incorporar 14 curules adicionales a las 137 existentes, porque a partir del 14 de mayo serán 151 asambleístas. De manera similar, se realizan ajustes en las oficinas para albergar a los nuevos integrantes de la Función Legislativa, como parte de los preparativos logísticos ante la ampliación del número de legisladores.
La remodelación del salón principal de sesiones llevará en estas semanas a reuniones virtuales de los asambleístas, porque se tiene que realizar el cambio de equipos informáticos tanto para los 151 legisladores como para el personal de secretaría; esto incluye las unidades centrales de procesamiento y dispositivos de almacenamiento.
Publicidad
A escasas tres semanas del periodo legislativo, cada legislador define sus propias prioridades. El primer vicepresidente del Parlamento, Otto Vera (PSC), considera que la agenda de estas últimas semanas debe enfocarse al plan de gobierno al que aspira el presidente Daniel Noboa para los próximos cuatro años.
Al menos eso es lo que el legislador Vera planteará en la próxima sesión del Consejo de Administración Legislativa, quien además considera que se debería llamar a los integrantes de la bancada oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), para un acercamiento, así como a los miembros del Gobierno, para que en estas tres semanas se puedan dejar encaminadas las proyecciones legislativas que tiene el nuevo Gobierno con el fin de que haya gobernabilidad en el país.
“Ya no sirve de mucho que alguien tenga una visión diferente de país, cuando el pueblo ha sido claro y definió un gobierno”, afirmó el representante del PSC en Santa Elena, quien considera que se debe adelantar el trámite las reformas en el campo penal y las reformas constitucionales.
Publicidad
En estas semanas que restan del actual periodo legislativo debe bajar la confrontación política y del lado del Gobierno, pues nada se saca con peleas al final del presente periodo, puntualizó.
El legislador reelecto por la alianza RC-RETO Blasco Luna comentó que en esta última etapa de la Asamblea debería evacuarse el tratamiento del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna). Es un proyecto que está en segundo debate y que esta Asamblea debería resolver en segundo debate para evitar que el nuevo periodo legislativo demore seis meses más para su tratamiento, tomando en cuenta que este documento lleva más de cuatro años de trámite.
Publicidad
Las tres semanas que restan a la Asamblea Nacional, añadió Luna, deberían ser aprovechadas para abordar con responsabilidad y madurez algunas propuestas de ley que están esperando su trámite en segundo debate; por lo tanto, sería necesario revisar esa agenda para definir prioridades y buscar consensos mínimos y evitar que se entrampen y más bien fluya la aprobación.
También hay temas pendientes, como las reformas a la ley de tránsito, que deberían demostrar un avance en su tratamiento.
La oficialista Nataly Morillo (ADN) sostuvo que es importante tramitar todas aquellas leyes que tienen informes para segundo debate y las comisiones dejar listos los informes para segundo debate de todos aquellos proyectos de ley en trámite, por ejemplo, el informe de la comisión ocasional que tramita la reforma constitucional al artículo 5 de la Constitución para permitir la presencia en el país de bases militares extranjeras. “Sobre este tema, ni siquiera hemos sido convocados a una reunión de la mesa cuando ya se cumplieron los plazos”, dijo.
Morillo señaló que debe haber una especie de transición de manera ordenada con la siguiente Asamblea para que, cuando se vuelva a integra la nueva comisión ocasional, al menos sepa que habrá dos informes: uno elaborado por la bancada de la Revolución Ciudadana y Pachakutik y el otro presentado por ADN.
Publicidad
En lo que resta del periodo legislativo, la Asamblea debería seguir ajustando su trabajo hacia lo que es la propuesta de gobierno en materia económica, empleo, seguridad, educación y salud.
El asambleísta nacional Lucio Gutiérrez (PSP) señaló que en la parte final de esta Asamblea se debería tratar de aprobar leyes que realmente impacten en el país, como por ejemplo la reforma al Código Orgánico Integral Penal, donde se propone la cadena perpetua para todos “los políticos ladrones, hasta que devuelvan el dinero robado y luego se someten a una reducción de pena de diez años”.
Gutiérrez precisó que la actual Asamblea debe prepararse para la transición; para ello, se debería nombrar a los funcionarios legislativos en cada comisión que se encargue de procesar la información y garantizar una adecuada transición.
Pero, aclaró Gutiérrez, se tiene que seguir legislando hasta el último día, como es el 13 de mayo, para aprobar la mayor cantidad de leyes que permitan el combate a la delincuencia organizada. (I)