Al ser notificada formalmente la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), sobre la decisión tomada el viernes 14 de junio último por la Asamblea Nacional de no dar paso al enjuiciamiento penal dentro del caso Nene de la vicepresidenta de la República en funciones, Verónica Abad, la magistrada nacional se inhibe de continuar con la causa y regresa el expediente a la jueza María Fernanda Castro Angos, de la Unidad Judicial Especializada en el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.

“En el caso in examine, la suscrita juzgadora mediante providencia de fecha 12 de junio de 2024 solicitó autorización para el enjuiciamiento penal de María Verónica Abad Rojas, vicepresidenta constitucional de la República del Ecuador, autorización que ha sido denegada, conforme consta en el oficio (...) remitido por la Asamblea Nacional, consecuentemente, al no existir otra persona que esté sujeta a fuero de CNJ, (...), esta juzgadora carece de competencia para continuar conociendo la presente causa”, señaló Camacho en una providencia notificada a las partes al final de la jornada del viernes pasado.

Arturo Félix, secretario de la Administración de Daniel Noboa: Hay denuncias de empresarios de que Verónica Abad recibió dinero a nombre nuestro

Confirmado que no tiene competencia la jueza nacional, Camacho declaró la validez de todo lo actuado en la presente causa y, ante el escenario procesal actual, se inhibe del conocimiento de la causa penal conocida como caso Nene, disponiendo, en consecuencia, la remisión inmediata del expediente completo, junto con las copias debidamente certificadas de las actuaciones realizadas en la Corte Nacional a María Fernanda Castro, jueza de la Unidad Judicial Anticorrupción.

Publicidad

Ante esta decisión, la jueza Camacho ya había diferido la audiencia para la vinculación del asesor de Abad, Daniel Lenín R. P., y la reformulación de cargos al delito de concusión en lugar de oferta de tráfico de influencias. Esta diligencia estaba definida para este lunes 17 de junio.

Hasta hace una semana, el único procesado en esta causa era Sebastián B. A., hijo de la vicepresidenta de la República que se encuentra en Tel Aviv, Israel, cumpliendo funciones diplomáticas. El panorama en el procesamiento cambió cuando el fiscal Leonardo Alarcón encontró elementos que le evidenciaban la participación en el caso de la vicepresidenta Abad y de su supuesto asesor. Al tener fuero de Corte Nacional, Alarcón se inhibió de seguir con la causa y la remitió a su superior, la fiscal general, Diana Salazar.

Sesión de la Asamblea Nacional en la que se resolvió si se levanta o no la inmunidad de la vicepresidenta Verónica Abad y da la luz verde para vincularla al caso Nene por el presunto delito de concusión.

Inmediatamente, la fiscal Salazar solicitó fecha para vincular y además, ante la sospecha de existir información que hacía variar la figura penal investigada, pidió audiencia para reformular los cargos. En la CNJ se dio sorteo de ley, dejando en la causa a la jueza Daniella Camacho, quien antes de proceder, solicitó la autorización al Legislativo para procesar penalmente a la vicepresidenta en funciones. Previamente la jueza anticorrupción María Fernanda Castro también se inhibió de seguir al frente del caso por el fuero existente.

Publicidad

La respuesta al pedido de Camacho se dio el viernes 14 de junio último. El pleno de la Asamblea luego de sesionar negó la solicitud de la jueza nacional y ratificó la inmunidad de la vicepresidenta de Daniel Noboa.

Desde este punto, la jueza Castro deberá resolver respecto a la vinculación de Daniel Lenín R. P. y a la reformulación de cargos al delito de concusión, figura penal que deja penas de tres a cinco años de cárcel, puede ser juzgada en ausencia y, además, es imprescriptible. Justamente esta última característica de la concusión es la que abre la posibilidad para que la Fiscalía retome el procesamiento penal de Abad una vez concluya el periodo para el que fue elegida como vicepresidenta, el 24 de mayo de 2025, es decir, cuando sea exfuncionaria pública y no tenga inmunidad.

Publicidad

Para el medio día de este lunes 17 de junio, la Fiscalía comunicó que el agente fiscal del caso ya solicitó a la Unidad Judicial Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado para que fije una fecha y hora para que se realice únicamente la audiencia de vinculación de Daniel Lenín R. P. por el delitode oferta de tráfico de influencias. No habla de la reformulación de cargos hacia el delito de concusión. (I)