El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, dijo este miércoles 5 de junio que existe una “pugna de poderes” con la Asamblea Nacional a raíz de los resultados de la consulta popular, pues en el Parlamento se ha configurado una mayoría “anti-Noboa y anti-Gobierno”.

Dijo que lamentan que se haya armado una mayoría entre el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Construye con un aproximado de 83 votos.

Manifestó que el Gobierno fue cauto con lo que pasaba en la Asamblea a raíz de la consulta popular, pero las votaciones en conjunto de estos tres grupos permiten al régimen concluir que aquella alianza está sólida y caminando.

Publicidad

Describió que una de las primeras señales fue la conformación de una comisión multipartidista para tratar las preguntas de la consulta popular establecida al margen de lo propuesto por el Gobierno.

La semana pasada, añadió, esa mayoría designó una terna para el reemplazo de un vocal en el Consejo de la Judicatura (CJ), en donde los tres nombres de esa terna los puso cada uno de estos partidos políticos, pero lo más grave es la aprobación de una enmienda constitucional para “quitarle toda capacidad de veto parcial al Ejecutivo, algo aberrante que había sido rechazado en las asambleas anteriores”.

Torres afirmó que esa enmienda al artículo 138 de la Constitución se aprobó por dos razones: una revancha contra el Ejecutivo luego del veto total que se promovió respecto del Código Orgánico de la Función Judicial, en donde había que negar una disposición por la cual buscaban dar vacaciones a los vocales de la Judicatura procesados e investigados.

Publicidad

El otro tema que para el Gobierno es grave es que el único veto parcial del Ejecutivo en trámite en la Asamblea Nacional es uno referido a la reformas a la Seguridad Social; entonces, lo que busca la aprobación de esta enmienda apresurada es “imponerse al Ejecutivo, que ya no puede vetar totalmente estas reformas para que se cambie la configuración del directorio del IESS de tres a cinco miembros y el Gobierno pierda el control del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, algo por lo demás grave porque desde el directorio se estructuran las direcciones nacionales y hasta las gerencias de los hospitales del país”.

Torres indicó que el Ejecutivo sospecha que esta alianza apunta a una posible reorganización de todas las comisiones de la Asamblea Nacional, excluyendo a los representantes de la bancada de Gobierno, y además “a procesar un posible juicio político al presidente Daniel Noboa por un supuesto y falso incumplimiento de funciones con el análisis del Informe a la Nación”.

Publicidad

El viceministro de Gobierno comentó también que esa mayoría lo que busca es “apuntalar a la señora (Verónica) Abad, porque estos grupos políticos saben que una manera de debilitar al posible candidato Daniel Noboa en la próxima elección es sentarle a una enemiga directa en la Presidencia de la República durante la campaña electoral”.

El funcionario hizo un llamado a la cordura de los legisladores y a permanecer en el diálogo. Además pidió a la ciudadanía a estar atenta a lo que haga la Asamblea para que lo que ahí se decida no bloquee el desarrollo del país y el trabajo del Gobierno.

Torres manifestó que el Gobierno tenía previsto que en un año preelectoral, a pocos meses de la inscripción de candidaturas y el inicio de una campaña, la situación política en la Asamblea se iba a agitar. Pero “no sabíamos que iba a darse con esa magnitud y esa malicia como se confirmó con la enmienda constitucional”, dijo.

El viceministro espera que esta pugna de poderes se resuelva con entendimiento y con el diálogo, y si no es así, como tenga que resolverse, pero el Gobierno no se va a detener porque haya oposición en la Asamblea Nacional. (I)

Publicidad