A excepción de Viviana Veloz, el resto de asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) no están autorizados para iniciar negociaciones con otros bloques políticos y menos hablar con la prensa respecto del avance de los diálogos con miras al nuevo periodo legislativo, que se iniciará el 14 de mayo próximo.
Veloz al mismo tiempo que coordina la bancada RC constituye la primera opción para ocupar la presidencia de la Asamblea en el próximo periodo legislativo, y ella será la encargada de los acercamientos y acuerdos políticos con el movimiento Pachakutik, el Partido Social Cristiano y los independientes que, sumados todos, alcanzan 19 voluntades.
Al momento, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) y la oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) tienen 66 asambleístas cada una, porque la RC hace una semana perdió a la legisladora Mónica Salazar, representante de Los Ríos, que pasará al grupo de independientes.
Publicidad
En la última reunión de la bancada Revolución Ciudadana, realizada el pasado martes 22 de abril con la presencia de la excandidata presidencial Luisa González, se determinaron las líneas de acción que tendrá este sector político.
El primero, mantener el discurso de fraude electoral del domingo 13 de abril e insistir en el reclamo ante el Consejo Nacional Electoral sobre la revisión de las 1.875 actas de escrutinio por aparentes inconsistencias numéricas, falta de firma de presidente y secretario de las juntas receptoras del voto (JRV) y en otras no coincidirían las firmas.
Un segundo aspecto abordado en la sesión de la RC es mantener la imagen de unidad de la bancada de la lista 5, compuesta por 66 legisladores, y muestra de ello fue la foto grupal que se expuso en las redes sociales del movimiento político, en cuyo texto posteado en la cuenta X señala: “Creyeron destruirnos, no pensaron que somos semilla... Somos el progresismo, el sueño de un país, somos las becas, la educación, somos la salud, las carreteras, somos el servicio público de calidad, somos la universidad de altos estándares, somos el jaguar latinoamericano... Hoy somos la resistencia, la que no se cansa. Somos la bancada ciudadana”.
Publicidad
El siguiente escenario que se discutió fue el Legislativo y se habló de cómo está actualmente el trámite de las leyes propuestas por la bancada RC, así como la importancia de las comisiones especializadas permanentes para la gestión en el nuevo periodo de la Asamblea.
Y frente al proceso de designación de autoridades, se acordó que la bancada de la Revolución Ciudadana centrará la vocería y las negociaciones en la asambleísta Viviana Veloz, representante de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, y al mismo tiempo se constituye en la candidata a ocupar la primera silla de la Asamblea Nacional.
Publicidad
Los actuales asambleístas de la RC se niegan a abordar el tema en los medios de comunicación, pues la decisión es clara: nadie podrá hablar sobre las negociaciones políticas antes de la instalación del nuevo periodo legislativo.
Reunión ADN
La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) tiene previsto reunirse este miércoles en la noche en Guayaquil. Será una cena en la que la asambleísta nacional Annabella Azín extenderá su felicitación a los 66 asambleístas electos por esa tienda política.
Annabella Azín es la primera opción para captar la presidencia de la Asamblea Nacional el 14 de mayo y alrededor de ello se iniciarán las negociaciones políticas con los asambleístas independientes, PSC e inclusive Pachakutik, para armar una mayoría que supere los 77 votos que necesitan para elegir a las autoridades del Parlamento, que incluye también dos vicepresidencias, cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y la distribución de los espacios en quince comisiones especializadas permanentes.
Este será el primer encuentro que tendrán los 66 asambleístas electos y también se espera hablar de las líneas políticas y de diálogo para captar la presidencia de la nueva Asamblea. (I)
Publicidad