Si el conjuez temporal Julio Inga, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), decide aceptar los nueve meses y seis días de cárcel propuestos por la Fiscalía contra el exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Xavier Muñoz, acusado como autor del delito de obstrucción de la justicia, al exfuncionario del órgano de gobierno, administración, sanción y disciplina de la Función Judicial solo le faltarían por cumplir algo más de tres meses en prisión.

Los 276 días que se plantean como condena para Muñoz, abogado guayaquileño de 44 años de edad, es el producto de rebajas en la sentencia por haberse acogido al procedimiento abreviado y paralelamente mantener una cooperación eficaz con la Fiscalía General del Estado. El beneficio inicial por el procedimiento abreviado fue una pena reducida de 93 meses de privación de libertad, pero al sumarle la cooperación eficaz la sentencia se redujo en un 90 %, quedando en nueve meses y seis días de pena de cárcel.

Xavier Muñoz siendo vocal titular de la Judicatura fue detenido el 28 de diciembre de 2023 en su vivienda en Samborondón (Guayas) e internado la noche de ese mismo día en la denominada Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito (Pichincha). La detención se produjo tan solo horas después de que el entonces juez nacional Luis Rivera le ordenara prisión preventiva a él y al expresidente del CJ Wilman Terán, mientras que a la exvocal de la Judicatura Maribel Barreno y a otros cuatro funcionarios judiciales dispuso presentación periódica.

Publicidad

Detenido vocal de la Judicatura Xavier Muñoz como parte del caso Independencia Judicial

Si se toma en cuenta el día de la detención y la fecha en la que se dará a conocer la resolución del conjuez Inga, este 20 de junio a las 12:00, de aceptarse el planteamiento de la fiscal general, Diana Salazar, Xavier Muñoz cumpliría 175 días en prisión y solo le restarían por cumplir 101 para completar los 276 días o nueve meses y seis días de pena que se le impondría.

Completo el procedimiento abreviado, Inga le consultó a Muñoz, por tercera ocasión y como parte de su deber como juez garantista, si el acusado consentía expresamente la aplicación de este procedimiento, si admitía el hecho que le atribuye la Fiscalía, la calificación jurídica que se refiere delito de obstrucción de la justicia, tipificado y sancionado en el artículo 270.1, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la calidad de autor y finalmente si estaba de acuerdo con la pena que se solicitaba. A todo Muñoz respondió que sí, que estaba de acuerdo con lo que planteaba la fiscal general.

Diana Salazar presentó ante el conjuez Inga 86 elementos de convicción para fundamentar la acusación contra Muñoz, quien es procesado por interferir en la libertad de actuación del hasta febrero de 2024 juez de la CNJ Walter Macías, quien fue objeto de una suspensión y posteriormente fue destituido del cargo por decisión de una mayoría en el pleno del CJ, de la cual eran parte Muñoz, Terán y Barreno, tres de los trece procesados en el caso Independencia Judicial.

Publicidad

Durante 120 días la Fiscalía investigó a las trece personas procesadas en este caso por haber tenido algún grado de participación en actos que condujeron a evitar, mediante sanciones de suspensión y destitución, que el entonces juez nacional Walter Macías siga frente a casos como Las Torres, en el que uno de los sentenciados es el excontralor Pablo Celi, y el relacionado con un tráfico de influencias que tenía que ver con los hoy exvocales Barreno y Juan José Morillo y el exjuez de Pichincha Vladimir Jhayya.

Luego de 50 días de iniciado el proceso penal por el delito de obstrucción de la justicia y de estar 49 días en prisión en la Cárcel 4, Xavier Muñoz renunció de forma irrevocable al cargo de vocal titular en el CJ. El documento con la renuncia fue ingresado el 15 de febrero pasado y desde el 16 de febrero siguiente se iniciaron los trámites administrativos para su reemplazo. En su lugar hoy integra el pleno de la Judicatura Solanda Goyes.

Publicidad

Xavier Muñoz renuncia desde la cárcel al cargo de vocal titular del Consejo de la Judicatura

En relación con la reparación integral material e inmaterial:

Además de la pena reducida de cárcel para el exvocal Xavier Muñoz, la fiscal general, Diana Salazar, también solicitó que se ordenen medidas para reparar material e inmaterialmente a la víctima indirecta, Walter Macías, y al pueblo ecuatoriano.

Entre ellas está que el sentenciado pague una multa de $ 11.040 y que como medida de compensación para la víctima indirecta se cancelen como reparación integral material $ 11.040.

En relación con la reparación inmaterial como forma de reparación inmaterial en favor de la Procuraduría General del Estado y Consejo de la Judicatura se dispongan medidas de satisfacción, como la publicación de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del CJ por el plazo de seis meses, así como se proceda a publicar en los diarios de mayor circulación nacional las disculpas públicas del sentenciado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que señale.

Se aclaró desde la Fiscalía que la reparación material e inmaterial planteada al juez del caso ha sido previamente acordada de manera libre y voluntaria con el procesado.

Publicidad

Para las 12:00 de este jueves 20 de junio fue convocada la reinstalación de la audiencia de procedimiento abreviado y cooperación eficaz relacionada con el exvocal Xavier Muñoz dentro del caso Independencia Judicial. En ese momento el conjuez Inga dará a conocer la resolución a la que llegue respecto de la pena reducida solicitada por la Fiscalía para Muñoz y la reparación material e inmaterial.

Cinco horas después de instalada esta diligencia, Inga deberá dar inicio a la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra los restantes once procesados que recibirán un dictamen acusatorio de Fiscalía. Solo Marcela Vaca, exsubdirectora nacional de Control Disciplinario del CJ, una de los trece personas que fueron investigadas por obstrucción de la justicia, recibiría un dictamen abstentivo. (I)