El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó este domingo 13 de agosto que personal de la Agencia del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ya se encuentra en Ecuador, con el fin de colaborar en la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

El atentado se dio la tarde del miércoles 9 de agosto, cuando el candidato salía de un mitin político en el colegio Anderson, en el norte de Quito.

Mientras abordaba la camioneta que lo esperaba en el exterior de la unidad educativa, varios antisociales realizaron detonaciones de armas de fuego desde distintos puntos, según videos difundidos.

Publicidad

De acuerdo con información de Policía Nacional, Villavicencio recibió un impacto de bala en la cabeza, no fueron tres como se informó en las primeras horas del atentado. Esto se deberá confirmar con la autopsia realizada al candidato presidencial.

Siete candidatos a la Presidencia han sido asesinados en los últimos 45 años en Latinoamérica

Zapata, mediante rueda de prensa en la Comandancia de Policía, informó que este lunes se prevé una reunión tripartita entre los agentes del FBI, Fiscalía General del Estado y Policía Nacional.

El ministro también resaltó que los seis detenidos, vinculados al ataque de Villavicencio, fueron ubicados por labores de inteligencia que se iniciaron apenas se conoció del atentado.

Publicidad

“Este es un gran paso que se ha dado, los sospechosos fueron encontrados con gran cantidad de pruebas que los vinculan, por eso el juez decidió la prisión preventiva”, indicó.

Freddy Sarzosa, director de la Unidad de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Policía Nacional, mencionó que levantaron indicios en la zona uno, que fue en el lugar donde se cometió el delito; en la zona dos, lugar en el que se detuvo al principal sospechoso, y que con el cotejamiento de información llegaron donde los demás detenidos.

Publicidad

Fernando Villavicencio recibió varias amenazas antes de ser asesinado

Los seis sospechosos, que tienen prisión preventiva, son de nacionalidad colombiana, algunos registran antecedentes penales en su país de origen y otros en las dos naciones.

El comandante de Policía, Fausto Salinas, indicó que apenas conocieron que los sospechosos son de Colombia, se comunicó con su similar de ese país para activar protocolos de seguridad en las fronteras.

Además, Interpol les colaboró con los antecedentes registrados en esa jurisdicción. (I)