El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció, este jueves, 6 de junio, que se impusieron sanciones a la organización de crimen organizado Los Lobos y a su cabecilla, Wilmer Chavarría, alias Pipo.

Esta banda delictiva fue declarada como terrorista por el gobierno del presidente Daniel Noboa, junto a otra veintena de grupos dedicados al cometimiento de varios delitos conexos al narcotráfico.

Estados Unidos sanciona con bloqueo de propiedades a Los Lobos y su líder, alias ‘Pipo’

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de la dependencia indicó que Los Lobos se convirtieron en la organización de narcotráfico más grande de Ecuador y contribuyen a la violencia que afecta al país.

Publicidad

Alias Pipo sería una pieza clave del crimen organizado en Ecuador, se le atribuye la muerte de Leandro Norero, alias el Patrón, y de Júnior Roldán, alias Júnior, uno de los cabecillas de la banda Los Choneros.

Parte de esta información se conoció a través de los chats de Mayra Salazar, actualmente procesada por los casos Purga y Metástasis, quien se desempeñaba como relacionista pública de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

Las dos muertes de Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, el objetivo militar del Gobierno: asesinado en una masacre carcelaria y fallecido por COVID-19

Pipo, padre de dos hijos, habría registrado su muerte dos veces. Las autoridades informaron que Wilmer Chavarría Barré había muerto en una masacre carcelaria ocurrida en Turi, Cuenca, el 23 de febrero de 2021, junto a otros 33 presos.

Publicidad

Pero el certificado de defunción describe que alias Pipo falleció por COVID-19 en Santo Domingo de los Tsáchilas (a unos 430 km de Cuenca) el mismo 23 de febrero, y que el registro de esa muerte se hizo un día después, el 24 de febrero de 2021.

Daniel Salcedo confirmó que él le pasó a Mayra Salazar el video en el que Los Lobos negaron autoría del crimen de Fernando Villavicencio

La Policía presume que falsificó su acta de defunción como “estrategia para despistar a sus enemigos y autoridades”. En diciembre del año pasado, en la Fiscalía, se presentó una denuncia contra alias Pipo por “uso de documento falso”. Además, está incluido dentro de los objetivos militares.

Publicidad

Historial de alias ‘Pipo’

Wilmer Chavarría acababa de cumplir 21 años cuando inauguró su prontuario delictivo, que hoy comprende denuncias por suplantación de identidad en 2021, intimidación en 2019 y en 2017, homicidio en 2016, delincuencia organizada en 2016. Y sus delitos se expandieron también a las provincias de El Oro, Pichincha y Azuay.

En Azuay, alias Pipo fue procesado por robo en julio del 2010, tras el asalto al Banco del Austro que ocasionó la muerte de dos personas, heridos y múltiples choques como producto de la persecución de los delincuentes, entre ellos Chavarría, quien quedó identificado por las cámaras de la agencia bancaria.

¿Quién es alias ‘Pipo’, el cabecilla de Los Lobos, al que se menciona en los chats del caso Purga?

“Se observa a Wilmer Chavarría vestido de terno, con una credencial colgada en su cuello. Portaba una subametralladora y utilizó pintura blanca en spray para tapar los lentes de las cámaras”, señala la sentencia en la que se lo condenó a 25 años de prisión, pero su abogado presentó atenuantes y finalmente quedó en 16 años.

Alias Pipo, quien ha sido procesado por delitos contra la vida, robo con muerte y lesiones, organizó la banda Los Lobos cuando estaba en prisión en 2019.

Publicidad

“Llega a ser parte de Los Choneros cuando permanecía recluido en el Centro de Rehabilitación Social El Turi”, señala un informe policial antinarcóticos que además menciona que la relación con alias Rasquiña —fallecido cabecilla de Los Choneros— “determinó el ascenso de Los Lobos durante esos años, a tal punto que alias Pipo proporcionaría hombres para la seguridad personal de alias Rasquiña”.

¿Qué motivó el asesinato de Leandro Norero?: esto revelan los chats del caso Purga

“Tras obtener su prelibertad en el 2019, se radica en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se reúne al clan familiar Franco-Cedeño para coordinar sus actividades ilícitas”, refiere el informe policial.

Una de las hipótesis que se maneja actualmente es que opera desde Europa, sin embargo, esto no se ha podido confirmar. Con esta sanción de los Estados Unidos se prevé continuar atacando de diferentes frentes a las organizaciones del crimen organizado que disputan territorios en Ecuador y que son auspiciados por carteles mexicanos. (I)