En Manabí habría una disputa entre Los Lobos y Los Choneros por el control de las cárceles de la provincia.
El asesinato de cinco guías de la cárcel El Rodeo de Portoviejo y dos de la cárcel de Jipijapa en menos de doce días sería a causa de esta pelea entre grupos delictivos, según autoridades.
Este miércoles, 9 de abril, la Policía capturó a cuatro individuos presuntamente implicados en el asesinato de los guías. Ellos serían miembros del grupo delictivo organizado (GDO) Los Lobos.
Publicidad
Renan Miller, comandante de la Policía en Manabí, señaló que posiblemente exista una rencilla entre las bandas por el manejo de las cárceles, “del territorio”.
Dijo que lo mismo estaría ocurriendo en Jipijapa. “Es algo que no solo ocurre en Manabí, sino en todas partes del país. Ellos (los capturados este miércoles) pertenecen al GDO Los Lobos y siempre va a haber la disputa de territorio y demostración de fuerzas”, expresó.
Asesinan a tres guías penitenciarios cuando se dirigían a cárcel de Portoviejo
Miller indicó que, de acuerdo con las investigaciones, en El Rodeo solo se encuentra un GDO (Los Choneros). Agregó que luego de las tareas investigativas saldrán las conclusiones y se sabrán las motivaciones de las muertes violentas de los guías.
Publicidad
La Policía informó que incluso están indagando si los detenidos tendrían que ver con el crimen de los otros dos guías de la cárcel de Jipijapa.
Según un informe de Insight Crime, publicado el 3 de diciembre de 2024, Los Choneros, con más de 12.000 integrantes a nivel nacional, controlan totalmente la cárcel El Rodeo en Portoviejo, donde operan como un centro de mando criminal.
Publicidad
El reporte detalló que, desde su evolución, han unificado pequeñas bandas bajo su liderazgo, extendiendo su dominio a 12 de las 24 provincias del país, con Manabí como su cuna histórica.
En Jipijapa también mantienen una presencia dominante, utilizando la prisión para coordinar actividades delictivas, como el tráfico de drogas y la extorsión.
Por su parte, Los Lobos ha ganado terreno rápidamente y, aunque su bastión tradicional ha sido la cárcel de Latacunga (Cotopaxi), desde principios de 2024 han incursionado en Manabí, desafiando el control de Los Choneros.
José Luis Andrade, coronel de las Fuerzas Armadas, a cargo de las operaciones en las cárceles de Manabí, indicó que efectivamente en la cárcel El Rodeo predominan reos que serían parte Los Choneros y en mínimo número Los Lobos.
Publicidad
Comentó que hace un año, cuando empezaron las intervenciones en las prisiones, se encontraron con una realidad que ocurría a nivel nacional: los caporales de las cárceles tenían privilegios y los reos eran extorsionados y debían pagar por tener un lugar donde dormir.
Ahora, la situación ha cambiado “un poco”, señaló. Las operaciones de las Fuerzas Armadas han logrado el decomiso de celulares, cargadores, drogas y routers.
“Los reos usan esos equipos para comunicarse hacia afuera y dirigen organizaciones criminales desde las cárceles. Nosotros con nuestro accionar buscamos cortar esa comunicación con el exterior para que no existan extorsiones y secuestros”, expresó.
Andrade dijo que todas las semanas realizan intervenciones, pero adicionalmente, cuando hay indicios o información de inteligencia de posibles amotinamientos, también se ingresa.
Y es que las intervenciones de las Fuerzas Armadas en las cárceles de Manabí han desnudado el modo de operación de las bandas delictivas.
Un ejemplo ocurrió el 9 de noviembre de 2024, cuando las Fuerzas Armadas decomisaron siete libretas de ahorro de una cuenta bancaria en la cárcel de Jipijapa.
En esa cuenta se detectó que había $ 70.000, evidenciando el flujo de dinero generado por estas actividades, de acuerdo con declaraciones de los militares.
En esta misma prisión, un operativo el 20 de febrero de 2025 permitió la captura de tres reclusos vinculados a un secuestro en Manta, evidenciando la conexión entre las actividades dentro y fuera de la prisión.
Además, dos casos que también activaron las alarmas fueron la detención de dos guías de la cárcel de Bahía de Caráquez, en el cantón Sucre, cuando intentaban ingresar objetos prohibidos a la prisión.
El primer hecho sucedió el 25 de octubre de 2024. Durante operaciones, los militares detuvieron al agente con dos celulares. Luego, el 30 de octubre, un agente de seguridad penitenciaria fue detenido en flagrancia cuando intentaba ingresar drogas, dinero en efectivo, una caja de papel para envolver marihuana, una carta, entre otros artículos.
Militares frustran fuga de dos reos de la cárcel de Bahía de Caráquez, en Manabí
En este año, en El Rodeo se incautaron armas, municiones y teléfonos móviles utilizados para coordinar delitos, según un comunicado del Ministerio de Defensa.
Justamente este martes, 8 de abril, los militares ingresaron a El Rodeo e incautaron una serie de elementos prohibidos y de uso ilegal. Los hallazgos incluyen celulares, módems de internet, trece chips de telefonía móvil, drogas, pipas artesanales, cargadores de celular y extensiones.
Un informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) destaca que, mientras Los Choneros dominan El Rodeo y Jipijapa, Los Lobos han intentado infiltrarse en estas prisiones, generando tensiones que podrían derivar en nuevos enfrentamientos.
Según el ente, Los Choneros y Los Lobos han transformado el sistema carcelario del país en un epicentro de operaciones criminales, desde el narcotráfico hasta la extorsión.
En Manabí, las prisiones de El Rodeo, Jipijapa, Tomás Larrea (de mujeres) y la de Bahía de Caráquez destacan como bastiones de Los Choneros. (I)