El fentanilo es una sustancia que puede ser 50 veces más potente que la heroína y quien la consume podría morir por sobredosis con poca cantidad.

Por los efectos que produce en los consumidores, en algunos países se la llama la droga zombi, porque la gente pierde algunas de sus habilidades motrices. Pueden permanecer de pie, pero pierden la noción de su entorno.

El Municipio de Guayaquil alertó la noche de este lunes que consumidores de hache en Guayaquil ya presentan síntomas de adicción al fentanilo.

Publicidad

“En Guayaquil se han registrado casos de pacientes consumidores de drogas que presentan síntomas relacionados con el fentanilo”, indicó el cabildo.

En las calles de Guayaquil se evidencia a personas con síntomas similares a los que causa el consumo de fentanilo

Los hallazgos se han reportado a través del programa Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas del hospital Bicentenario, ubicado en el centro de Guayaquil.

¿Cómo se ha detectado el fentanilo? Los médicos del programa indican que el dolor en el cuerpo es uno de los efectos luego del abuso de drogas, pero han notado que ese síntoma es cada vez más fuerte y prolongado, mientras que los lapsos para volver a consumir se acortan.

Publicidad

El fantasma del fentanilo en Ecuador

Además, otro factor que activa las alertas es que algunos pacientes ya no responden a los tratamientos aplicados.

En un video compartido por el Municipio se observa a jóvenes pacientes cuyas manos y pies tiemblan.

Publicidad

El Municipio no ha precisado aún el número de pacientes consumidores que estarían registrando síntomas de uso de fentanilo.

Dentro del mercado, el fentanilo es considerado un medicamento sintético derivado de la morfina y su uso está vinculado a la anestesia y tratamientos para el dolor de pacientes con cáncer. Su venta legal es en ampollas, parches o tabletas.

Pero, según el Municipio, el fentanilo elaborado de forma doméstica se comercializa en polvo, gotas o ampollas. Y claro, esta sustancia tiene un efecto más potente que la heroína.

La hache es una droga que incluye heroína y una mezcla, en porcentajes desconocidos, de diazepam, fentanilo y otras sustancias elegidas por quien la elabora.

Publicidad

Días atrás, este Diario reportó que ya en calles de Ecuador se han grabado algunos videos en los que se ve a gente encorvada en las calles, con características similares a las de los consumidores que se registran en algunos barrios norteamericanos.

¿Qué es el fentanilo? La droga 50 veces más poderosa que la heroína que sigue matando jóvenes en Estados Unidos y México

En el centro de Guayaquil, chicos y chicas bajo los efectos de una sustancia han sido captados por cámaras de celulares. Algunas imágenes se han compartido en redes.

La doctora Julieta Sagnay, quien lleva años trabajando en la desintoxicación de adictos a las drogas, dijo que estaba segura de que en Ecuador, principalmente en Guayaquil, ya hay consumo de fentanilo.

“No tengo pruebas, pero tampoco dudas. El problema es que no hay una entidad que analice las drogas y tome muestras a los consumidores”, mencionó la especialista.

Según la Alcaldía, el servicio integral del hospital Bicentenario está listo para atender todo tipo de emergencias, incluida la de pacientes por abuso de todo tipo de drogas.

El programa Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas brinda más de 400 atenciones cada mes a pacientes con problemas de adicciones.

El horario de atención es de 07:30 a 16:00 y el hospital Bicentenario está ubicado en las calles Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo, en el centro de Guayaquil. (I)