Al igual que en otros reclusorios del país, un operativo de requisa de objetos prohibidos se cumplió en el Centro de Privación de Libertad Guayaquil n.º 2, sección mujeres, la madrugada de este sábado, 17 de junio.

En los pabellones Dolores Cacuango, Mariela de Veintimilla y Talleres de la cárcel de mujeres, la Policía en coordinación con el Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI) revisó cada celda y halló una considerable cantidad de objetos prohibidos.

La operación la comandó el coordinador general de Seguridad Penitenciaria, el coronel Javier Silva Cabrera, y en esta participaron agentes de la Unidad de Contingencia Penitenciaria (UCP), de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y agentes de seguridad penitenciaria.

Publicidad

Revisaron cada celda, se descubrieron dobles fondos atrás de las camas y como resultado de la incursión fueron aprehendidas once mujeres privadas de libertad, que cumplen sentencias por diversos delitos, al ser encontrados durante la inspección 80 celulares, dos armas de fuego, 44 cartuchos, 41 cajetillas de cigarrillos, 551 gramos de marihuana, siete repetidoras de internet, una balanza digital, 58 encendedores y otros indicios.

Dos armas y 44 municiones fueron halladas en una de las celdas de la cárcel de mujeres de Guayaquil. Foto: Cortesía Policía Nacional

Las armas y los cartuchos estaban embalados en plásticos y fueron hallados atrás de la cama de una de las internas que se presume sería la cabecilla de una organización delictiva. Ella amenazaba a otras mujeres para la venta y el consumo de drogas.

Las detenidas fueron llevadas a la Unidad de Flagrancia del Cuartel Modelo, donde el fiscal de turno dispuso las detenciones por delito flagrante, que implicaría que se instale la audiencia de formulación de cargos por ingreso de objetos prohibidos.

Publicidad

Las evidencias fueron ingresadas en el centro de acopio de la Policía Judicial.

El delito de ingreso de artículos prohibidos está tipificado en el artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y determina una pena privativa de libertad de uno a tres años. (I)