Esta semana, los familiares de los presos de las cárceles de Guayaquil conocieron que las visitas estarán suspendidas hasta nueva orden, pues luego de la última masacre que dejó 31 muertos y 14 heridos se ordenó la incursión de más de 2.700 militares y policías a la Penitenciaría del Litoral.

Pese a esto, todos los días se registran largas filas afuera de la cárcel más grande del país, que acoge a más de 7.000 hombres en distintos pabellones. Cada mañana llegan familiares para entregar fundas transparentes con medicinas, víveres y enseres de aseo para los privados de libertad. Hasta colchones ingresan para los reos.

El sistema carcelario se encuentra en estado de excepción por 60 días, desde que se impuso el 25 de julio.

Publicidad

Hay quienes incluso han impreso una foto de su allegado y la metieron en la funda para que los militares que están actualmente a cargo de las prisiones los puedan reconocer y la entrega se haga de forma justa, pues mencionan que muchos paquetes con ropa, comida y vituallas llegaban a manos de otros presos que se cambiaban el nombre durante la repartición.

Hasta 50 dólares semanales pagan los reos para tener acceso a internet en sus celulares dentro de la Penitenciaría

Algunas mujeres dijeron este miércoles que aún no se han podido contactar con sus esposos que están presos, pues les requisaron los celulares que había en los pabellones y que eran usados como cabinas.

Ellas dicen ser conscientes de que es prohibido tener teléfonos en prisión, pero mencionan que al no tener un buen canal de comunicación en la entidad, esta sería para ellos la única forma de conocer cómo están.

Publicidad

Familiares hacen filas para entregar fundas con vituallas y víveres a los reos de la Penitenciaría del Litoral. Las visitas están suspendidas hasta el fin del estado de excepción. Foto Jorge Guzmán Foto: El Universo

A propósito de ese tema, este martes temprano se difundió en redes sociales una carta formal de Amnistía Internacional dirigida a Guillermo Rodríguez, hasta esa hora director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

En el comunicado el organismo expresaba su preocupación por la situación carcelaria, pedía celeridad en la investigación, en la entrega de los cuerpos y en la oportuna información a los allegados de las víctimas.

Publicidad

En la web oficial del organismo internacional se publicó la misiva que ha destacado que miles de las personas detenidas dentro de la prisión carecen de suficiente acceso a los servicios de salud.

‘Yo vi un video en el que se observaba el cuerpo de mi esposo’: familiares llegan a la morgue a buscar información sobre internos asesinados en la Penitenciaría

Amnistía Internacional pedía a Rodríguez velar por la salud, seguridad física e integridad de todos los detenidos en la cárcel de Guayaquil y el resto de las prisiones del país.

Horas después de esta publicación, se conoció que Rodríguez presentó la renuncia a su cargo en el que estuvo desde el 10 de octubre de 2022. El presidente Guillermo Lasso aceptó la renuncia y le agradeció “por los servicios prestados, por la valentía y el compromiso”.

En poco más de dos años del gobierno de Lasso, Rodríguez fue el quinto director del SNAI, después de Edmundo Moncayo, Fausto Cobo, Bolívar Garzón y Pablo Ramírez. (I)

Publicidad