Un juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado dictó prisión preventiva para diez personas vinculadas a causa en la que se investiga un presunto delito de delincuencia organizada.

Fiscalía informó este viernes, 10 de mayo, que los ahora procesados, entre ellos el albanés Dritan G., habrían participado de diferentes maneras en actividades ilícitas relacionadas con el envío de grandes cargamentos de droga a Países Bajos, Bélgica, España, entre otros países.

Se les dictó la medida a Mario S. (argentino), Carlos G., Pablo H., José E., Vicente Z., Jesús R., Jorge B. (policía en servicio activo), Juan M. (expolicía) y William C. (policía en servicio activo).

Publicidad

Albanés Dritan G. y otras cuatro personas son vinculados en causa en la que se investiga presunto lavado de activos por alrededor de 31 millones de dólares

Como medida de carácter real también se dispuso la retención de cuentas por el valor hasta sesenta salarios básicos y la prohibición de enajenar bienes inmuebles por el mismo valor.

Con estas personas vinculadas, asciende a 25 el número de procesados en esta causa.

Fiscalía indicó que la presunta organización fue desarticulada el 6 de febrero de este año en un operativo simultáneo ejecutado en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, El Oro, Azuay y Los Ríos.

Publicidad

Esta acción se realizó en el marco de una investigación relacionada con el crimen organizado albanés por presuntos delitos de tráfico de drogas y lavado de activos, en la que se detuvo a 30 personas y se incautaron alrededor de 2′000.000 de dólares en efectivo.

La operación se llevó a cabo con la colaboración de la Fiscalía de España, en donde se registraron doce de las capturas y se decomisaron 450.000 euros.

Publicidad

Fiscalía vinculó a Dritan G. y Mario S. en calidad de líderes del grupo delincuencial. Estas personas, según la entidad, habrían sido las encargadas de coordinar las acciones logísticas en territorio ecuatoriano y español, por medio de sus colaboradores, que participaron en la ejecución operativa.

La organización, presuntamente, no se encargaría solo del transporte de sustancias sino del acopio y custodia de alijos ilícitos y recolección de información sobre empresas con récord de exportación. (I)