En el sector de Rumipamba, ubicado en el norte de Quito, sus habitantes tienen temor por una serie de hechos violentos y el aumento de la delincuencia.

El sector cuenta con hospitales, como el de la Policía Nacional, además de parques como el Arqueológico Rumipamba y el de La Mujer, y tradicionalmente se ha percibido como una zona tranquila, con buena calidad de vida y seguridad. Sin embargo, para vecinos aquello ha cambiado.

Ruta Viva, una vía de alta velocidad que registra 26 muertos en dos años: expertos sugieren mejoras en seguridad vial

El 20 de febrero, aproximadamente a las 08:00, una mujer de unos 45 años paseaba con su perro en un parque del sector cuando fue interceptada por dos individuos en motocicleta.

Publicidad

Testigos indicaron que los agresores intentaron asaltarla y, ante la resistencia de la víctima, le dispararon a quemarropa. Uno de los impactos de bala se alojó en su cabeza. La mujer fue trasladada de urgencia a un centro de salud, donde se confirmó su fallecimiento minutos después.

Menos de un mes después, el 16 de marzo, cerca de las 10:30, se registró otro hecho violento a tres cuadras de distancia del primer asesinato.

Quiteños que viajan en Ecovía lidian con goteras y puertas a medio abrir

En la intersección de las calles Vasco de Contreras y Pedregal, una motocicleta blanca con dos ocupantes se acercó a un vehículo y uno de ellos disparó varias veces contra la ventanilla del pasajero, causando la muerte inmediata de la víctima.

Publicidad

Lo que resulta paradójico es que este segundo crimen ocurrió en un área rodeada por al menos tres empresas de seguridad privada. Pese a ello, la sensación de inseguridad no ha disminuido.

‘Dulces sueños’ usaron hasta $ 10.000 de víctima de escopolamina: robos bajo esta modalidad aumentan en Quito

La violencia ha provocado que muchos ciudadanos de Rumipamba prefieran no hablar por temor a represalias. Sin embargo, algunos residentes decidieron compartir su testimonio.

Publicidad

Carlos, un vecino del sector, relató su experiencia: “He escuchado que aquí ha habido dos asesinatos de dos damas. Pero los motivos no conocemos. Obviamente, el barrio se volvió totalmente inseguro. Antes era tranquilo, pero ahora estamos hechos pedazos. Yo, por ejemplo, tengo que cerrar mi negocio a las 17:00 máximo por el temor”.

QUITO (19-03-2025).- Barrio Rumipamba, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Además de los homicidios, la extorsión ha comenzado a hacerse presente en la zona. Carlos mencionó que hace tres meses llegaron ‘vacunadores’ (extorsionadores) exigiendo pagos de $ 500 para la compra de armas.

“Si uno no se para firme, empiezan a vacunar”, explicó. En su caso, tuvo la suerte de que la Policía actuara a tiempo para detectar a los antisociales y lograra frenar los intentos de extorsión, pero en otros casos los delincuentes han seguido cobrando ‘cuotas’ a comerciantes del sector.

John Reimberg, ministro del Interior: ‘Vamos por las cabezas de las bandas y sus gatilleros’

Jeaneth, otra ciudadana que trabaja en el área, también expresó su preocupación. “Necesitamos patrullajes, porque no se ve que la acción policial esté presente. Se ha oído mucha violencia en los últimos tiempos, como el asesinato en el parque. Gracias a Dios a mí no me ha pasado nada, pero se ha escuchado que han robado en calles donde no circula mucha gente”.

Publicidad

Según su testimonio, después de las 18:00, el sector queda “botado” y sin presencia policial.

Un guardia de seguridad, quien prefirió mantenerse en el anonimato, reforzó estas preocupaciones. “En este sector no hay patrullaje, ni en el día, ni en la noche, ni los fines de semana. Cuando ocurrió el asesinato de la señora, la Policía vino unas dos semanas seguidas, pero después desaparecieron”. Agregó que al llamar a los entes de emergencia “piden tanta información que al final nunca llegan”.

Vecinos del barrio El Pintado piden más seguridad cuando comienza la vida nocturna

Los habitantes de Rumipamba coincidieron en que la situación ha cambiado drásticamente en los últimos años. Carlos Concha, quien lleva viviendo en el barrio desde 2005, aseguró que antes era “un barrio vivible, súper sano”.

No obstante, con el tiempo, la delincuencia ha ido en aumento y el trabajo ha disminuido. “El temor de la ciudadanía no existía antes. Ahora me encierro a las 18:00 y si alguien golpea la puerta, no abro”, comentó.

La falta de patrullajes policiales constantes es una de las mayores quejas de la comunidad. “Pasa la policía dos veces al día, a veces una vez y a veces ni pasa. Dicen que no tienen gasolina”, explicó Concha.

“Caminar por aquí en la noche es peligroso, siempre escuchamos de alguien que fue asaltado”, dicen en el sector aledaño a la Universidad Central, en Quito

Incluso, mencionó que algunos agentes han solicitado combustible a los propios ciudadanos para poder patrullar la zona.

Ante los problemas de seguridad, los moradores de Rumipamba hacen un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la presencia policial en el sector. Solicitan más patrullajes, tanto en el día como en la noche, y que se dote a los agentes de los recursos necesarios para cumplir su labor.

“Que incrementen el cuidado en las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), que den gasolina para los patrulleros y las motos, que pongan más policías. No puede ser que llamemos al ECU 911 y nunca lleguen”, enfatizó Concha.

‘Es necesario atacar la mafia ahí donde le va a doler, en el dinero. Esta es una operación que aún no ha empezado en Ecuador’, dice Giovanni Davoli, embajador de Italia

Jeaneth también insistió en la necesidad de que las fuerzas del orden tengan mayor presencia en la zona. “Es importante que las rondas policiales sean constantes para que la gente se sienta un poco más segura”, expresó. (I)