No se entiende que exista la llamada “crisis bancaria”, ya que los bancos además de cobrar altas tasas de interés y gastos bancarios exigen “garantías” que representan mucho más de lo prestado al cliente, es decir, no corren ningún riesgo que ponga en peligro su estabilidad económica y financiera, por lo que hace presumir que no debería haber crisis bancaria en el país.

En 1999 muchos bancos se declararon en quiebra por haber hecho malos negocios. ¿Cuáles fueron los malos negocios?, el poder político; por eso fueron sancionados algunos banqueros y otros huyeron del país perjudicando al Estado con el llamado “salvataje bancario” (8000 millones de dólares); de igual forma perjudicaron a miles de clientes que sufrieron las consecuencias y tuvieron que salir del país para sobrevivir. Para evitar que se repita una crisis bancaria es necesario que se controle y se sancione a malos banqueros que perjudican a los clientes y al Estado con operaciones fraudulentas. (O)

Ángel Calderón Mayorga,

economista, Guayaquil