Después de la emisión del periódico de Eugenio de Santa Cruz, Primicias de la Cultura de Quito, que apareció el 5 de enero de 1792, en ninguno de sus siete números se hizo alusión a la necesaria libertad de la Real Audiencia de Quito, inclusive, cuando Guayaquil había sido anexada a la Gran Colombia, aunque, posteriormente, en 1827, tuvo que cambiar de nombre y circuló como El Colombiano del Guayas, esto, por las presiones de los bolivarianos, que no veían con buenos ojos una publicación que, al menos, en sus inicios era abiertamente independentista, a favor de la vigencia de la República Independiente de Guayaquil.

Registro legal para tus publicaciones

El periódico El Patriota lo inicia don Francisco María Roca y Rodríguez, quien nació en Guayaquil el 6 de junio de 1786. Fue el principal propulsor de la compra de una imprenta usada y de segunda mano, para la ciudad para poder financiar su adquisición, Roca organizó una suscripción pública a la que personalmente encabezó aportando con la cantidad de 200 pesos fuertes de su peculio, renunciando además con el mismo fin a los sueldos atrasados que se le debían de su cargo público como vocal de la Junta de Gobierno. Fue uno de los principales organizadores del nuevo orden del territorio libre de Guayaquil, ayudó en la legislación, aconsejó en el comercio, organizó junto a varios la Asamblea de Representantes que redactaría el Reglamento Provisorio del Departamento de Guayaquil, la primera Constitución de lo que ahora se conoce como Ecuador. Pero como el nuevo Estado, carecía de fondos suficientes para esa adquisición. Recuerda que esa publicación salió a la luz primero como un Prospecto de los fines y objetivos del nuevo periódico que llevaría por nombre El Patriota de Guayaquil, esto fue el 26 de mayo de 1821, es decir se celebran 204 años de su publicación. Se publicaron muchas noticias políticas y militares por las cuales se fundamentaba.

La nueva Asamblea Nacional

Cuando Vicente Rocafuerte fue elegido presidente, nombró a Francisco Roca cónsul general del Ecuador en Perú en 1835, cargo que ejerció hasta su muerte en Lima el 20 de agosto de 1846. De tal manera que todos los años en el Ecuador el 26 de mayo se celebra el Día del Periodista del Litoral. Por tal motivo instituciones como el Círculo de Periodistas del Guayas, Colegio de Periodistas y la Unión Nacional de Periodistas rinden homenaje al mentalizador Francisco María Roca por este importante medio de difusión escrita. (O)

Publicidad

José Arrobo Reyes, economista y CPA, Samborondón