El 13 de abril de cada año se celebra el Día del Maestro Ecuatoriano, en homenaje al prolífico, Pluma de Oro, Juan María Montalvo Fiallos, tiempo de mucha significación para los docentes de esta gran nación. La fecha, 13 de abril, coincide con las elecciones para elegir al próximo mandatario que asumirá las riendas del Estado ecuatoriano (2025 - 2029).

Nuevo ministro de Salud: ¿bien designado?

Los docentes activos y jubilados de los diferentes niveles de educación veremos con aprecio y beneplácito que usted, señor presidente, propongo que disponga por decreto presidencial el bono económico en homenaje al Día Clásico del Maestro Ecuatoriano. El incentivo financiero sería de por lo menos 200 dólares, que será pagado cada año el 13 de abril, Día del Maestro. Será probable que anualmente se estimule con $100, más, hasta llegar a un techo de $ 500. “Obras son amores no buenas razones”. Así, también los docentes del país estaremos siendo partícipes del “alivio financiero” decretado por el Gobierno nacional.

La intrascendencia de la sempiternidad

Presidente, Daniel Noboa Azín, conocemos de su sensibilidad social y buenos deseos de bienestar para el sector docente, labor que cumplimos con esfuerzo y dedicación a pesar de la situación económica en que la clase magisterial se desenvuelve, en muchos casos hasta damos lo que no tenemos para ayudar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, principalmente en la las zonas marginales y rurales del país.

Publicidad

Preguntas abiertas: ¿En qué temas considera que deben enfocarse los nuevos asambleístas electos? (O)

Será la más significativa y relevante expresión que presidente alguno haya dejado como legado a los maestros del país, un decreto en firme que consolide el derecho al “bono económico por el Día Clásico del Maestro”, y así, poder celebrar nuestro día con dignidad y alegría. Los maestros sabremos considerar vuestra voluntad de hacer justicia a los profesores activos y jubilados del país. (O)

Juan Rafael Marín Larreta, docente jubilado, Guayaquil