Con el inicio del año lectivo 2024-2025 en la región Sierra y Amazonía vuelve la esperanza de tiempos mejores y la alegría contagiante de los niños y jóvenes al regresar a sus centros educativos, su segundo hogar, donde debe predominar la amistad, el compañerismo, junto con el amor y el respeto a sus maestros quienes los reciben con mucho cariño, listos para empezar con la tarea más noble, digna y de gran responsabilidad como es la formación integral de sus educandos.

El Gobierno y la inclusión

En medio de un ambiente de expectativa se inicia este año lleno de confianza porque se impartirán las asignaturas: Cívica, Educación para el desarrollo sostenible, Educación vial Financiera y socioemocional. Estas materias son complemento para que los estudiantes aprendan acerca de los valores, patriotismo, el cuidado del medioambiente, manejo de emociones propias, etc.

Considero que ha sido un grave error dejar de aplicar estas asignaturas en el pasado. La falta de valores, patriotismo, humildad, generosidad, honestidad y respeto al medioambiente hizo que algunos docentes estuviesen solo dedicados a aplicar códigos de conocimientos olvidándose de los juramentos realizados en sus graduaciones.

Publicidad

Las enseñanzas de Epicuro

Al recordar décadas pasadas de mi labor como docente, realizadas con mucha responsabilidad, todos los lunes se presentaban actos cívicos, se preparaban charlas con temas alusivos a fechas importantes con participación de estudiantes, siempre iniciando con el canto del himno nacional y la mano derecha en corazón. Ya puedo imaginar lo bello y maravilloso que será ver flamear la bandera tricolor al vaivén de los vientos andinos en la Sierra y de un marco especial del verdor de la flora de nuestra Amazonía así volveremos a escuchar el poema de José Joaquín de Olmedo el Alfabeto para un niño: “Amor de patria comprende cuanto el hombre debe amar: su Dios, sus leyes, su hogar y el honor que los defiende”.

Creciendo se aprende

Es necesario recordarle a las autoridades que es esencial brindar seguridad a los establecimientos educativos para que no se interrumpan los horarios de clases. Recordemos que la lucha más grande que estamos viviendo es contra el analfabetismo, el irrespeto y el odio. (O)

Alicia de Jesús Carriel Salazar, docente, Guayaquil