“El paro de buses concluye, pero el aumento del pasaje citará a transportistas y Alcaldía” leí en un titular de un medio de comunicación. Guayaquil acaba de pasar un paro de transportistas de buses urbanos que duró cuatro días, la razón, la de siempre: el aumento del costo del pasaje.

Pasaje técnico del bus urbano en Guayaquil

La Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug) considera que el pasaje debe pasar de 30 a 45 centavos para aliviar la precaria economía de sus agremiados, que están a punto de quebrar. Por otro lado, la autoridad, en este caso el alcalde de Guayaquil, rechaza la medida, el argumento, el de siempre: pésimo servicio. Así, nunca llegarán a un consenso definitivo.

El problema del transporte urbano

Esto que ahora está pasando en Guayaquil, ya pasó en Quito y probablemente pasará en Cuenca o en cualquier otra ciudad. El problema es que el argumento de las partes es espurio, se preocupan de variables aisladas y no del conjunto al que pertenecen. Priorizan la variación del costo de las características del vehículo: alza del precio del combustible, implementos para la comodidad del pasajero, etc., que son variables necesarias, pero de poca sensibilidad y se olvidan de las variables que verdaderamente influyen en el precio del pasaje técnico, las de la condición de movilización: longitud de ruta, velocidad, frecuencia de salida, cantidad de pasajeros servidos (propias de cada ciudad). La solución es disponer de una metodología fácil y flexible que permita calcular y actualizar el pasaje técnico en cualquier lugar y momento, que esté al alcance de todos y que el resultado sirva de base para el debate de las partes de donde saldrá el pasaje consensuado, que evitará los tediosos paros del transporte urbano que tanto daño hacen a la población. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) tiene publicado una metodología para calcular el pasaje técnico, poco aplicable, pero puede ayudar a encontrar la solución definitiva para terminar con “el cuento de nunca acabar”. (O)

Publicidad

Marco Antonio Zurita Ríos, Quito

Preguntas abiertas: ¿Considera que deberían implementarse sanciones más altas a los locales de comida clausurados por la Arcsa? (O)