Cuando uno supera la tercera edad por la gloria de Dios, se puede dar cuenta de muchas cosas que suceden a su alrededor y que causan extrañeza en diferentes estratos de una población, como la ecuatoriana y, ¿por qué no decirlo?, extranjera.

Una de ellas es tener la convicción de que se puede alcanzar una meta, sea joven o viejo. Sea de tez blanca, negra, amarilla, indígena o mestiza. En fin, todo es valedero al evaluar el talento de cada quien, y de quienes se esforzaron por alcanzar la cima.

Segundo Castillo, ‘el entrenador con más estilo del fútbol mundial’, según ABC Diario de España

Y para lograr el éxito, que para muchos en la actualidad es tener dinero a montones, por ser un artista consagrado, un empresario calificado, una mujer líder en su campo o un artista de música rapera, es viable, ejemplar, y lo único criticable podría ser si formara parte de grupos delictivos que tanto mal causan a la humanidad.

Publicidad

Por ello, es rescatable destacar la posición de Segundo Alejandro Castillo, destacado futbolista ecuatoriano de raza negra, ahora de fama mundial, por saltar a la cancha junto a sus dirigidos no con la enseña institucional que distingue al equipo de fútbol Barcelona SC, que acaba de cumplir 100 años de fundación, sino a promocionar el talento de creadores de trajes de moda masculina.

Rubén Darío Insúa respalda a Segundo Castillo, DT de Barcelona: ‘¿Lo criticaban por los resultados o por la ropa?’

Se han trastocado las funciones de un líder deportivo que anhela ver al popular equipo del Astillero en el sitial cimero de las competiciones deportivas, como ha sido su tradición en torneos nacionales e internacionales.

Se ve a la luz de la crítica de los millones de seguidores del club amarillo que tanto la dirigencia como los técnicos y los jugadores –nacionales y extranjeros– están embebidos de una falsa emoción deportiva que se ha convertido en promocionar moda masculina que busca seguidores.

Publicidad

Segundo Castillo, técnico de Barcelona SC, luce un extravagante ‘outfit’ para el duelo ante River Plate por Copa Libertadores

Los que forjaron la centenaria historia del club amarillo fueron deportistas –nacionales y extranjeros– que dieron “su vida” por el club de sus amores, conservando su idiosincrasia de hombres de pueblo que ansiaban la victoria en todas las canchas, superando toda clase de adversidades, ganando limitados sueldos en sucres, sin rociar su cuerpo con perfumes caros ni estar vestidos para caminar bajo los reflectores de la pasarela. (O)

Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil