El 15 de octubre es grande porque consagra el día en que Jipijapa rompió para siempre el yugo del coloniaje español. Una de las razones poderosas por las que se asigna al 15 de octubre un sitial de privilegio en la historia nacional, es porque la pasión de sus gestores por la justicia tuvo sus raíces en la convicción de sus héroes, la independencia la hicieron para construir una república que sea fuente de inspiración para otros pueblos hermanos.
Jipijapa: 202 años de la instalación del primer cabildo
Los que amamos el espíritu de esa gran transformación política debemos de sentirnos orgullosos. Quienes sinceramente anhelamos que el espíritu de octubre palpite por siglos debemos algo más que adornar las astas y las ventanas de nuestras viviendas con el tricolor nacional.
Cada uno de nosotros puede ser hoy mismo, chispa de ese fuego perpetuo que se incendió el 15 de octubre de 1820, cada jipijapense puede y debe ser un nuevo héroe sencillo en la gran empresa común de construir una patria verdaderamente libre y soberana, donde la libertad sea una vivencia, la dignidad un derecho, la justicia una verdad y la felicidad un renunciamiento. La libertad es un derecho natural del humano, perderla es desnaturalizarse, reconquistarla es redimirse. La libertad no solo es un derecho, sino un deber que todo ser está obligado a conservar o rescatar.
Publicidad
Independencia de Jipijapa: 203 años de libertad
Es importante educar bien a las nuevas generaciones jipijapenses para que comprendan las glorias y triunfos de nuestros ancestros, debemos remontarnos a los tiempos heroicos de los ilustres coterráneos que nos dieron ejemplos de hermandad, solidaridad y espíritu de independencia, bajo la augusta bandera de libertad.
Jipijapa sigue siendo tierra fecunda que refulge no lejos del mar, puerta de libertad manabital. ¡Salud, hidalga y hospitalaria ciudad de Jipijapa!, te dice un jipijapense de nacimiento, de corazón, en tus 204 años de libertad. (O)
Esneyder Castro Salvatierra, docente, Jipijapa