Mario Vargas Llosa nos vuelve a demostrar que es un escritor de altos quilates. Con el cuento titulado Los vientos hace gala del dominio de la técnica narrativa y de la vocación del escritor.

Adiós Vargas Llosa

En la sinopsis de esta obra literaria se lee lo siguiente: “Un hombre viejo sale de su casa para protestar por el cierre de los últimos cines de una Madrid del futuro. (…). El cuerpo le falla, de la memoria al intestino. (…), critica las novedades en el arte y la literatura, se burla del vegetarianismo…”.

El personaje del relato, un señor de la tercera edad que padece flatulencia, asiste a una manifestación popular por el cierre de una cadena de cines, al intentar regresar a su domicilio descubre que no recuerda la dirección o cómo llegar hasta su hogar. Decide reposar sentado en un banco de la plaza, y pasa revista a sus más profundos pensamientos.

Publicidad

(...), a pesar de haber anunciado su retiro de la literatura, todavía tiene mucho que decir.

Vargas Llosa realiza en este excepcional cuento un ejercicio de introspección a través de su personaje. El lector agudo descubrirá por allí, escondido, alguno que otro detalle autobiográfico de la vida del autor, pero sobre todo una crítica aguda y certera sobre la realidad actual.

Sirva de ejemplo este fragmento de su columna de opinión en un medio impreso internacional en 2023: “Las matanzas entre israelíes y palestinos siguen allí como demostración cotidiana de nuestra vocación autodestructiva. Y es curioso que un pueblo como el judío, que fue perseguido en toda la historia, se haya vuelto imperialista y colonial, por lo menos con los desdichados palestinos”.

Un personaje en busca de autor: Fonchito y Vargas Llosa

Además defendió lo verdaderamente importante indicando: “para mí, de otra época, la vida sin bibliotecas es una vida muerta”.

Publicidad

Los vientos, un cuento del ganador al premio Nobel y escritor peruano que, a pesar de haber anunciado su retiro de la literatura, todavía tiene mucho que decir. (O)

Pablo Virgili Benítez, Ibarra