Después de haber leído lo expuesto en el Diario EL UNIVERSO y demás diarios, sobre la mejora del transporte en la ciudad, me gustaría aportar con nuevas sugerencias para lo mismo.

‘Si va a subir el pasaje que al menos los buses y la Metrovía tengan aire acondicionado y estén limpios’, dicen usuarios del transporte público en Guayaquil

Considero que es buena idea el uso de la tarjeta única, para evitar los robos. Al evitar el pago en efectivo el conductor puede enfocarse en manejar de manera responsable evitando accidentes de tránsito.

Además, deberían mejorar las paradas de los buses urbanos, estas fueron creadas en colaboración entre el Municipio y la ATM, en estos puntos los transportistas de manera obligatoria debían parar, recoger y esperar al menos 3 minutos, o máximo 5, a todo pasajero, sin excepción alguna y que no tomen a ningún pasajero en donde no sean las paradas indicadas.

Publicidad

(...) sobre la mejora del transporte en la ciudad, me gustaría aportar con nuevas sugerencias...

Los buses solo deberían ocupar su carril exclusivo y que en el transcurso de los viajes mantengan cerradas sus puertas hasta los paraderos, evitando el ingreso de comerciantes o personas sospechosas, así se podría evitar que se suban a robar.

Por otra parte, las cooperativas solo deberían contratar a choferes profesionales y con experiencia.

‘Queremos dar un transporte digno, se nos debe dar la tarifa de $ 0,10 adicional’, piden gremios de transportistas urbanos de Guayaquil

Aunque esto debería ser obvio, pero es necesario que se obligue a quien corresponda que los asientos, ventanas, agarraderas y timbres de estas unidades de transporte urbano no estén dañados.

Publicidad

Se debe crear una cabina de protección para el chofer donde solo haya una ventanilla para pagar con la tarjeta o el cambio justo.

Servicio popular y ejecutivo, la categorización que regirá aumento del pasaje en los buses urbanos de Guayaquil

Por último, considero que se debería de poner los letreros electrónicos anunciando la siguiente parada y en el exterior de la unidad que anuncie la línea, la placa identificatoria de la unidad y eliminar de las ventanas esas calcomanías que no dejan ver hacia afuera. (O)

Publicidad

Joaquim Alfredo Barragán Rovira, docente de Lengua y Literatura, Guayaquil