Cómo puede ser posible, o en qué cerebro se les ocurre a los de la ATM, en conjunto con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, colocar parquímetros en áreas residenciales de Urdesa, con precisión, los laterales de la avenida Víctor Emilio Estrada. Es decir, las propias familias que viven en ese sector no pueden parquear fuera de sus viviendas, porque tienen que pagar, o si alguna persona desea ir a visitar, tiene que pagar el parquímetro como si fuera un tipo de impuesto.

A partir del 1 de junio se aplicarán las multas por contravenciones captadas por cámaras municipales en Guayaquil

En esos sectores fueron a realizar una encuesta sobre este tema y todos los que viven en ese lugar dijeron que no estaban de acuerdo, y aun así no les importó y los colocaron, eso se llama autoritarismo. ¿Qué nos hace pensar, entonces?, que las autoridades quieren recolectar dinero a cualquier costa y no piensan en la comunidad, por cosas como esta es que este país jamás va a progresar.

Más de 30.000 contribuyentes ya han pagado el impuesto a la patente municipal en Guayaquil

Las autoridades competentes deberían ir personalmente y constatar que son casas residenciales, que no se deben colocar parquímetros en esos lugares, o se necesita como siempre una palanca dentro de la institución que pueda solucionar, porque ustedes solo se mueven de esa forma en vez de hacer lo correcto. ¿Hasta cuándo vemos individuos que solo trabajan para el bien personal y no para la comunidad? Ojalá que esta reflexión los haga pensar. (O)

Publicidad

Karina Hidalgo Loffredo, periodista, Guayaquil