En el cantón Daule, sector de la avenida León Febres-Cordero y desde la parroquia La Aurora, vía a Salitre, existen más de 56 urbanizaciones cerradas. Constando en cada una de ellas directivas de asociación de reservas y propietarios, pecando de optimista, se puede decir que en un 80 % de estas son conducidas y caminan por el sendero de la ecuanimidad, honradez y respetos para con sus asociados, o sea, repartiendo alegría y emociones entre vecinos en acto de franca cordialidad, así como acompañándose en los ingratos momentos de dolor.

En la proporcionalidad restante existen grupos que cada cierto tiempo, de manera autoconvocante, citan a asambleas con la finalidad de cambiar las directivas existentes. Aun yéndose contra las normas vigentes que estipulan que tienen todo el derecho a solicitar por escrito con el respaldo de por lo menos el 20 % de los socios activos a que se convoque a asamblea general extraordinaria.

Conozca a cuánto suben los topes para los créditos de viviendas de interés público y social con el nuevo salario básico del 2024

Como cosa repetitiva y hasta anecdótica, quienes promueven estas autoconvocatorias son los mismos que meses atrás promovieron, postularon y llevaron al triunfo a la directiva que ahora pretenden echar abajo. Para que esta situación se la vea como algo de legalidad y apoyo, impulsan la tarea de recolectar firmas de los propietarios afiliados debidamente registrados como tales en el Miduvi. Valiéndose de la conocida artimaña de “regálame una firmita”. Las personas al escuchar “regálame”, espontánea y sin pensarlo dos veces estampan su nombre, firma y número de cédula. Previamente el encabezamiento del oficio a firmarse efectivamente corresponde al pedido formulado que con entera satisfacción firmó. Pero el caso puede ir un poquito más allá. Siempre debemos estar precavidos de que no hay por qué registrar los nombres, firmas y números de cédulas así porque sí, ya que el lugar donde está su firma, hay vivarachos que cortan la línea correspondiente del nombre, y la escanean para utilizarlas en fines aviesos.

Publicidad

Comprendido está entre los moradores que el Miduvi, entre sus funciones, tiene la misión de ejercer la rectoría e implementación de la política pública de las ciudadelas garantizando a la ciudadanía el acceso al hábitat seguro y saludable, a la vivienda y al espacio público integrador. Además en su visión dicen ser la entidad pública que promueve ciudades incluyentes, equitativas, innovadoras y sustentables para el buen vivir. Teniendo entre sus fines la aprobación de la reforma del Estatuto de la Organización Social con fines y objetivos de hábitat y vivienda; y también la aprobación del registro de nuevos socios para la organización social y /o exclusión de socios.

Impulsan recolección de firmas digitales para que se ‘prohíba’ a ‘influencers’ o tiktokeros candidatizarse en las próximas elecciones

Es muy conveniente, para todos, los que pasan por el “trabajo” de recolectar firmas. Que los interesados formulen una petición al Miduvi, donde consten los nombres de quienes están habilitados para asistir a las asambleas y que estas sean convocadas.

Suscribo esto porque es un poco indelicado negar una petición a un vecino, pero al mismo tiempo tiene su riesgo hacerlo, ya que estos datos pueden caer en malas manos, y de negarse se pueden motivar resentimientos de índole social entre vecinos. (O)

Publicidad

César Antonio Jijón Sánchez, Daule