“La mitad de los ecuatorianos no vive en condiciones adecuadas. Es una realidad lacerante, pero es lo que tenemos”. La frase del ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, en medio de una entrevista con este Diario relata el déficit de casas en Ecuador.

Él lo divide en 44 % de déficit cualitativo, que son viviendas que no cumplen con las condiciones adecuadas y 12 % en cuantitativo (casas que necesitan ser reemplazadas). La falta de viviendas, un déficit de 600.000 unidades, es un tema que se arrastra por años y crece en la medida en que aumenta la conformación de hogares, por ello las soluciones y una política pública es urgente.

‘Gobierno ejecuta plan para que con bono los que arriendan financien su casa’, dice Humberto Plaza, ministro de Vivienda

De acuerdo con datos públicos cada año se integran 80.000 nuevos hogares y la construcción de casas es de la mitad.

Publicidad

El ministro de Vivienda afirma que en el primer trimestre del 2025 han construido 1.500 unidades a nivel nacional y que hay planes para, por ejemplo, quienes hoy pagan alquiler accedan con ello a adquirir una casa. El fin es multiplicar la oferta de viviendas cuyo valor máximo sea de hasta $ 47.940.

Del análisis técnico del Biess dependerá un nuevo crédito hipotecario al 5 %

El sector de la construcción tuvo un crecimiento del 5 % en materia de ventas en los dos primeros meses del año, según datos preliminares del Servicio de Rentas Internas. Analistas económicos y financieros dicen que una real reactivación de la economía se refleja en este sector, para ello debe ser más alto y sostenido, aunque ven con buenos ojos el aumento inicial.

Una alianza público privada permitirá atacar el déficit de vivienda y a la par aportará al fortalecimiento de la economía nacional. En medio se encuentra la solución a un problema social de vivienda e incluso laboral en el campo de la construcción si se apuntalan planes que alcanzan al Gobierno, a los constructores y entidades de financiamiento.

Publicidad

El invierno desnuda los riesgos de casas en malas condiciones

No se trata de banderas o tendencias políticas sino de mejorar la calidad de vidad de los ecuatorianos. Es una obligación apoyar todos los proyectos que se encaminen a ello. (O)