La encuesta más reciente de hábitos lectores, prácticas y consumos culturales de los ecuatorianos fue presentada el 2022 y revela que, en promedio, al año se lee un libro completo y dos incompletos.
La media resulta desalentadora si se considera que la lectura ofrece elementos de comprensión, análisis y enriquece la redacción y diálogo cotidiano.
En América Latina y el Caribe el 36 % de estudiantes tiene problemas de comprensión lectora. Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadísticas de la Unesco, lo definió en una publicación de la BBC (2017) como un nuevo analfabetismo.
Publicidad
¡Leer un cuento antes de dormir!: Lo importante de fomentar la lectura en nuestros hijos
El desafío de revertir la tendencia, en Ecuador, requiere de suma de voluntades. En diez días se inicia la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil, un encuentro que anualmente gana adeptos y es de las mejores evidencias de búsqueda de cambios.
El haber logrado indicadores y datos consolidados en el 2022 se presentó como un insumo para la construcción de políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos culturales. Un año después los avances parecen invisibles, pero en medio de ello es confortable observar la agenda de la Feria del Libro y animar a los ecuatorianos a visitarla del 20 al 24 de septiembre. Habrá conmemoraciones, como los 150 años de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días o los 85 años del primer cómic de Superman y los 150 años del nacimiento del reconocido novelista inglés Clive Staples Lewis (C. S. Lewis). Destacados autores nacionales e internacionales presentarán libros y charlas.
Editorial ecuatoriana Alectrión gana seis premios en los International Latino Book Awards
El autor de la saga Las crónicas de Narnia escribió esta frase: “No me puedo imaginar a un hombre realmente disfrutando de un libro y leyéndolo solo una vez”. La Feria del Libro es una oportunidad para los que no se han iniciado en este hábito y para quienes ya se deleitan con la lectura descubran nuevas historias o las repitan. También, un recordatorio para las autoridades que están en deuda con políticas que impulsen la cultura del libro en aras de un mejor país. (O)