La eutanasia siempre será un tema polémico, con posturas respetables de quienes la promulgan y de quienes la cuestionan. Pero solo la persona que la demanda y su familia pueden sentir el peso de un insoportable dolor físico y emocional causado por una enfermedad grave. Paola Roldán puso el tema en debate en Ecuador, luchó y logró el 7 de febrero de 2024 un fallo de despenalización y luego, el 11 de marzo, su cuerpo se rindió, falleció en Quito.

No se puede menos que admirar la tenacidad de un ser que aun en el lecho del dolor defiende sus convicciones y siente clemencia por ella y los que a su juicio están padeciendo realidades similares.

Una mujer que fue “activista por una vida y muerte digna”, anota su descripción en la red social Instagram.

Publicidad

Esto establece el fallo sobre la demanda de Paola Roldán

Paola Roldán tuvo esclerosis lateral amiotrófica, llamada ELA, una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal. Mayo Clinic explica en su página web que la ELA hace perder el control muscular y empeora con el tiempo hasta llevar a la muerte.

En una cama, con equipos médicos alrededor, se dejó ver Paola mientras a través de medios de comunicación abogaba con valentía por la despenalización de la eutanasia. El 20 de noviembre de 2023 compareció a través de Zoom en audiencia pública ante la Corte Constitucional, donde jueces escucharon sus razones y el mes pasado dieron un fallo.

Publicidad

Hoy Paola descansa, su familia y amigos sentirán su ausencia y Ecuador la recordará con respeto, algunos con gratitud, muchos con admiración porque pensar en la eutanasia no debe ser nada fácil. Para los familiares tuvo que ser tormentoso verla sufrir a tal punto de querer renunciar a la vida y tener que acompañarla en el proceso de despenalización, enfrentar cuestionamientos, a veces falta de resiliencia, pero también solidaridad

Paola Roldán llevó a repensar posturas, no solo logró que se despenalizara la eutanasia o muerte asistida, que ya regía en países como Colombia, sino que sensibilizó al Ecuador. Ahora la norma institucional es clara y la responsabilidad con ella es imprescindible. (O)