El proceso de admisión para universidades y escuelas politécnicas del Ecuador 2023 está abierto hasta el 12 de enero. Desde este año la inscripción, evaluación y asignación de cupos están a cargo de las entidades de educación superior.

El 14 de julio de 2022 el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto para el nuevo Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) con el que se eliminó el examen para acceder a la universidad.

La prueba Transformar, como se conocía, se tomó por última vez en el segundo semestre de este año para el régimen Sierra.

Publicidad

El mandatario cumplió así una promesa de campaña, mas esto no soluciona la falta de cupos que, también, por años ha frustrado a jóvenes con aspiraciones de una carrera universitaria.

Desde que el gobierno de Rafael Correa, a través de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), impuso la definición de carrera de acuerdo al puntaje que en la prueba obtenían los estudiantes hubo cuestionamientos al contenido del examen, denuncias de filtración de cuestionarios, quejas por falta de cupos y hasta corrupción.

Al menos el 50 % de aspirantes a un cupo universitario no lo conseguían. La nueva metodología no resuelve el déficit de espacios, sí pretende defender la libre elección de carreras. Habrá que ver si los postulantes logran el cupo en el área anhelada.

Publicidad

La educación es un derecho no garantizado en el Ecuador.

Las universidades no aumentarán cupos porque se requieren inversiones y tampoco se trata de crear espacios sin que se ofrezca preparación de calidad. En esto deben trabajar los gobiernos; lo decía el escritor y estadista Benjamin Franklin: Una inversión en conocimiento paga el mejor interés.

Publicidad

En Ecuador se debe invertir en educación si realmente los políticos apuestan por un país libre, con desarrollo y capacidad de elección. Otro capítulo es el de la selección de carrera. Falta difundir las de reciente creación, redireccionar las tradicionales y apuntar hacia la demanda del mercado. La información permitirá a los estudiantes decidir mejor su futuro. (O)